El viaje del hada Aelin de asesina a reina ha cautivado a millones en todo el mundo, y esta quinta entrega de la aclamada serie bestseller de The New York Times, Trono de cristal, dejará sin aliento a sus lectores.¿Logrará Aelin evitar que su mundo se resquebraje o esto marcará el fin de todo?
Quinta parte de un apasionante viaje épico que se ha publicado en una decena de países, repleto de emocionantes episodios de acción e intriga, aventuras, fantásticos personajes y los infaltables pasajes de amor y drama.
El largo camino al trono apenas comienza para Aelin Galathynius. Se han roto y se han comprado lealtades, se han ganado y perdido amistades y quienes poseen magia se enfrentan a quienes no.
Con todos los reinos de Erilea fracturándose a su alrededor, Aelin debe convertir a los enemigos en aliados si quiere evitar que sus seres amados caigan víctimas de las fuerzas oscuras que están listas para reclamar su mundo. Con la guerra al acecho en todos los horizontes, la única posibilidad de salvación se encuentra en una misión desesperada que podría marcar el fin de todo lo que Aelin ama en la vida.
Un universo al nivel de los mundos planteados en Game of Thrones y Hunger Games.
Creo que es importante que empiece diciéndoles que esta no es una reseña, sino una relectura, como pueden ver en el título de la entrada. ¿Cuál es la diferencia? Que voy a contarles cuáles fueron mis impresiones al releer y qué cosas cambiaron para mí como lectora, más que hablar de lo que siempre hablo sobre un libro. Si tienen ganas de leer la reseña que hice en su momento, pueden hacer clic aquí. También pueden encontrar las demás reseñas y relecturas de la saga en el índice. Voy a intentar mantenerla lo más libre de spoilers posible, pero tal vez tenga que hablar de eventos de libros previos de la saga, así que ya saben.
![]() |
Fuente |
Como ya venía sucediendo en las demás relecturas, saber qué iba a pasar me ayudó a detectar un montón de indicios y foreshadowing, cosa que la autora ama hacer, por lo visto. Respecto a cierto personaje en particular, del que no diré el nombre por si acaso, tengo un montón de preguntas nuevas que espero que se respondan con la lectura del último libro.
Ahora sí, más allá de las cosas que vi bajo una nueva luz a la hora de releer, también encontré otras cosas que comentar. Por ejemplo, el ritmo. Toda la primera parte se me hizo algo pesada y pensé que no iba a terminar el libro a tiempo —no sé cómo, si en inglés lo leí volando—, pero pronto se me pasó y lo leí rapidísimo. Y nuevamente me sentí algo incómoda con las referencias a lo «masculino» en la novela —si leyeron y conocen el contexto, saben que es re ????— o con lo controladores que son algunos personaje. O el cringe que dan algunas escenas de sexo. No recuerdo que me haya pasado con otros libros de la autora, en verdad, al menos no a este nivel.
Fuera de eso, volvió a ser una experiencia positiva. Recordé por qué me había sentido tan apegada a estos personajes antes y me volví a maravillar de su evolución. Sigo pensando que Elide es la fuckin ama y que Manon es mi personaje favorito de la serie. Dorian es un bebé que debe ser protegido, me niego a que sufra más. Aedion dejó de ser insufrible y le tomé mucho cariño. Lysandra también es la fuckin ama. Lorcan es imbécil. Rowan... bueno, Rowan está ahí. Y Aelin... también merece dejar de sufrir, por favor. Me gustan algunos ships; unos más que antes, otros los entiendo menos. Lo importante es que fue lindo reencontrarme con todos estos personajes y esta historia que quiero tanto. Salvo con Chaol y Nesryn, a los que no eché de menos esta vez, tal vez porque sé lo que va a pasar con ellos y porque sé que tengo pendiente la relectura de todo un librote que trata sobre ellos.
Creo que en este blog saben que me encanta releer libros, aunque no suelo tener mucho tiempo para hacerlo. Poder releer justo esta saga, que siempre está llena de indicios y pistas sobre lo que va a pasar y que se entienden mejor con relectura, es todo un placer. No puedo esperar a releer Torre del alba o leer el último libro de la saga, lo que sea que pase primero, aunque todavía no junté coraje para esto último. Sé que, una vez que termine la saga, debería releer todo, pero voy a dejar pasar un buen tiempo para eso.
Ustedes, ¿se animan a leer esta saga? Si ya la leyeron, ¿qué opinan? No dejen de contarme ♥
Ahora sí, más allá de las cosas que vi bajo una nueva luz a la hora de releer, también encontré otras cosas que comentar. Por ejemplo, el ritmo. Toda la primera parte se me hizo algo pesada y pensé que no iba a terminar el libro a tiempo —no sé cómo, si en inglés lo leí volando—, pero pronto se me pasó y lo leí rapidísimo. Y nuevamente me sentí algo incómoda con las referencias a lo «masculino» en la novela —si leyeron y conocen el contexto, saben que es re ????— o con lo controladores que son algunos personaje. O el cringe que dan algunas escenas de sexo. No recuerdo que me haya pasado con otros libros de la autora, en verdad, al menos no a este nivel.
![]() |
Fuente |
Creo que en este blog saben que me encanta releer libros, aunque no suelo tener mucho tiempo para hacerlo. Poder releer justo esta saga, que siempre está llena de indicios y pistas sobre lo que va a pasar y que se entienden mejor con relectura, es todo un placer. No puedo esperar a releer Torre del alba o leer el último libro de la saga, lo que sea que pase primero, aunque todavía no junté coraje para esto último. Sé que, una vez que termine la saga, debería releer todo, pero voy a dejar pasar un buen tiempo para eso.
Ustedes, ¿se animan a leer esta saga? Si ya la leyeron, ¿qué opinan? No dejen de contarme ♥