lunes, 29 de mayo de 2017

Diabólica - Reseña

La reina roja se mezcla con Los juegos del hambre en esta fascinante distopía. Una épica novela sobre lo que pasa cuando una joven diseñada genéticamente para ser el arma más mortal de la galaxia debe hacerse pasar por una aristócrata rehén de la corte imperial.
Una diabólica es implacable.
Una diabólica es letal.
Una diabólica tiene un solo fin:
matar para proteger a su dueño.
Némesis es una diabólica: un arma letal con aspecto humano. Ha sido creada para proteger a Sidonia, la hija de un senador galáctico. Aunque se han criado juntas, Némesis sabe que no pueden ser amigas ni iguales: su único propósito es defender a su dueña a vida o muerte.
Cuando el emperador se entera de que el padre de Sidonia está tramando una rebelión, la llama a la corte para tenerla de rehén. Solo hay una manera de protegerla: Némesis debe ir en su lugar y hacerse pasar por ella.
Rodeada de peligros, intrigas y traiciones, Némesis deberá ocultar quién es en realidad justo cuando empieza a descubrirlo.
En el universo de Némesis todo es posible: el riesgo, la aventura, el peligro... incluso el amor.

Primero que nada, como siempre, quiero agradecer a Penguin Random House por el ejemplar. Es un libro que quería leer prácticamente desde que lo vi pulular en Goodreads, así que me hizo muy feliz tener la oportunidad de leerlo. En segundo lugar, agradecer a quien sea por haber elegido esta portada y no la otra violetita que vi —creo que en España—, que no me gusta nada ni es fiel a la historia. Esta me parece la elección correcta.

Al empezar a leer, de inmediato me vi sumergida en la trama. Si bien no es vertiginosa, y es más de elucubraciones —intrigas de la corte, podríamos decir— que de acción, el interés no se pierde nunca. Y cuando aparecen las escenas de acción... Son fuertes, violentas y poco glamorosas. No se endiosa la violencia, sino que se la muestra con crudeza. Incluso alguna escena me impactó. Quizás no me pareció sorprendente; si bien no me resultó predecible ni perdió emoción, no puedo decir que ciertos hechos me asombraran. Es como que el acción-reacción estaba claro. Justo en esta novela no lo veo como un defecto, creo que con la cantidad de emociones que se manejan, si encima nos metían plot twists, me moría.

El gran punto fuerte es la protagonista, sin duda alguna. Némesis es una diabólica, un humanoide creado para proteger a una humana en particular, Sidonia. Los diabólicos son modificados para sentir amor y lealtad absolutas por su dueño, por lo que Némesis no vive para nada más que Sidonia y su seguridad. Sin embargo, los acontecimientos provocan que deba separarse de ella para tomar su personalidad, y acá es cuando las cosas cambian: Némesis descubre que puede sentir cosas más allá de Sidonia. Némesis se plantea qué es realmente ser, sentir, amar. Cuál es el motivo de su existencia, si tiene otro propósito en la vida, incluso otra agencia. Y esto me parece interesantísimo y maravilloso. 

Si bien me encantó que spoiler se diera cuenta de que podía y tenía derecho a sentir amor por alguien que no fuera Sidonia, no me hizo gracia que la historia un poco empezara a girar en torno a un pito, más cuando Némesis es un personaje fuerte e independiente. Pero dado que la relación es más bien sus términos, tampoco me desagradó esto. Y es una relación bien particular, no sé si del todo sana, pero muy acorde a sus integrantes spoiler. No hay cómo hablar de esto sin spoilear un plot twist.

Nuestra protagonista está rodeada de personajes enigmáticos. Todos tienen una faceta que muestran y otra que esconden, incluso los más inocentes en apariencia. Y de todos se puede sospechar, todo el tiempo. En ningún momento dije «este es de fiar», y creo que no hay nadie ahí que sea moralmente intachable. Los más influyentes, de forma directa, son Sidonia —obviamente—, y Tyrus, que es un personaje súper complejo y spoiler a pesar de que me di cuenta al toque de lo que escondía, no me disgustó su desarrollo spoiler. Con Sidonia me pasó algo parecido, pero spoiler mis sospechas eran mucho más débiles y no esperaba que de hecho fuera así como pensaba spoiler. Los demás están ahí de ser aliados o enemigos, pero nunca, nunca sabemos.

La ambientación me resultó de lo más interesante. Futurista, sí, pero a su vez retrógrada. Un futuro de conquista espacial, donde la religión tomó poder y las ciencias se ven como herejía, por lo que necesitan de la tecnología del pasado, que no entienden ni saben reparar, por lo que dependen de máquinas. ¿Se entiende el problema? Por supuesto, hay una facción que está en contra por el peligro que entraña. Deben de ser los únicos cuerdos en esa galaxia. Y hay una contradicción enorme, porque a pesar de que los helionistas ven mal el aprendizaje, dependen casi absolutamente de sus comodidades tecnológicas. Si soy honesta, a pesar de lo interesante y de que es una clara analogía de lo que algunas religiones han hecho en nuestra historia, no sé si me convenció. Hay algo que no siento del todo firme en esa ambientación, por lo que no me la juego a creerla del todo.

La prosa, en este caso, es fundamental para que entendamos bien la psicología de Némesis. Es primera persona, por lo que tenemos acceso a sus dudas, sus descubrimientos y los razonamientos que hace. La vemos crecer y evolucionar. No es una prosa adornada ni poética, es más bien clara y funcional. Y es lo que la historia necesita.

Para cerrar, es una novela que disfruté mucho, que me enganchó y de la que voy a querer leer sus secuelas —vi que hay, lo que me sorprendió porque el final me parece lo bastante cerrado como para dejarlo ahí—. La recomiendo a los que gustan de este tipo de ambientaciones y tramas, no sé si tanto a los que no. Pero la recomiendo, eso seguro.


///




Como quizás hayan visto en alguna red social, el #Clubdelectura.uy va a estar participando en la 17ª Feria del libro Infantil y Juvenil los días 3 y 4 de junio

Pueden ver aquí el programa. Yo en particular voy a participar en «¿Cómo escribir un Libro? Consejos prácticos por jóvenes escritores»de 17 a 18, el sábado 3 de junio —ideal para los que se quedaron con las ganas en la Librofest—, y en «Intervención Blogger: intercambio de experiencias y tips», de 17.15 a 18, el domingo 4 de junio. Obviamente, hablar en público me pone muy nerviosa, pero después de la maravillosa experiencia de la #Librofest, son más las ganas de meterle y que todo salga divino.


Si tienen la oportunidad de asistir a estas o a las demás actividades del #Clubdelectura.uy, ¡no se lo pierdan! Son iniciativas preciosas, hechas con muchísimo amor y esfuerzo. Y si no pueden, toda difusión se agradece.

Los espero ahí.
///

Una última cuestión: a partir de esta semana y hasta más o menos septiembre, el ritmo de publicación va a bajar de dos a una vez por semana. Es por un tema de tiempo y obligaciones, la vida del estudiante/escritor/corrector. Pero más adelante el blog volverá a su frecuencia habitual ^^. ¡Gracias por entender!

jueves, 25 de mayo de 2017

Rocanrol - Reseña

Lo único que tengo claro es que, como canta el gran Neil Young, «el rocanrol nunca morirá». Roy Berocay

Entre el niño que descubre a Los Beatles mientras pedalea su primera bicicleta, en un remoto verano en Las Delicias, y el adulto que sale al escenario con su banda, en la que tocan algunos de sus hijos, caben mucha historia y mucho rocanrol. Los recuerdos que Roy Berocay vuelca en este libro viajan de Chicago al Solís Chico, de Buenos Aires al Reducto, atraviesan la dictadura y el reinado de la cumbia, momentos inolvidables y otros para el olvido, enhebrados siempre con el hilo de la música.







Voy a empezar esta reseña dejando algo bien claro: no puedo ser objetiva con Roy Berocay. Es, como para tantos uruguayos, una de las voces que marcaron mi vida como lectora desde mi infancia (El sapo Ruperto, Pateando lunas). Una figura constante para los más chicos, incluso ahora, y autor también de algunas novelas más bien juveniles que también supieron calarme muy hondo (Pequeña ala, La niebla, Tan azul). No hay forma alguna de hablar de este autor sin tener en cuenta esto, así que les sugiero que busquen objetividad en otro lado. Sí van a encontrar sinceridad. Eso sí.

La gran dificultad, la verdad, a la hora de reseñar este libro, es su carácter autobiográfico. El autor empieza diciendo que las autobiografías le parecen pedantes, pero que le han preguntado tanto por su vida como músico que decidió escribirla, y que no considera que sea una autobiografía propiamente dicha. Si bien es verdad, no se puede negar que en un punto lo es, y eso tengo que analizarlo de diferente manera que la ficción que están acostumbrados a ver reseñada acá.

Así que lo que voy a hacer es contarles un poquito de Rocanrol y decirles por qué deberían leerlo, si pueden. Es la primera vez que hago una reseña así, por lo que les pido que me tengan paciencia ♥.

Como ya dije, se trata de un libro que cuenta las peripecias de Roy desde su niñez, en la que descubre el rock, hasta la «actualidad» —es un libro de 2006—, Deja un poco de lado la faceta de escritor, más conocida por algunos de nosotros, para enfocarse en su carrera musical, a través de décadas bastante complicadas para nuestro país y quizás para el mundo en general.

¿Por qué leerlo? Porque Roy Berocay es sinónimo de calidad. Ya sabemos que vamos a encontrar una historia bien escrita, que se lee con facilidad y que aun así nos va a transmitir un montón.

Porque es un libro que nos habla del amor por la música, de la importancia que esta tiene en nuestras vidas y de cómo escuchar una canción en el momento y lugar indicado puede cambiarlo todo. De la música como salvación.

Porque nos cuenta lo importante que es seguir nuestros sueños para ser felices, de lo crucial que es hacerle caso a nuestra vocación. Habrá obstáculos, será difícil, pero nada como la satisfacción de hacer lo que uno ama.

Porque nos muestra esas realidades difíciles, los momentos en los que todo va mal y las cosas simplemente no salen. No es un mensaje motivacional irresponsable: a veces cuesta muchísimo y todo parece negro.

Porque no evita relatarnos los oscuros años de la dictadura militar —algo que ya había hecho en El país de las cercanías, libro con el que más aprendí de historia uruguaya en mi niñez—. No lo maquilla, aunque no entra en detalles sino que narra lo jodido que era vivir, hacer música, simplemente existir, en esa época.

Miren si no iba a fangirlear.
Foto de Stephanie Campi.
Porque no dejamos de aprender sobre el rock como género musical, pero también como forma de vida. Como fuerza que mueve, como algo más allá de lo que se aprende en una clase de música. Mientras leía, pensaba en cómo me habría gustado haberlo hecho a horas más sensatas para poder ir escuchando las canciones o bandas que se mencionaban —conociera ya o no—. Incluidas las suyas.

Porque el lado musical del autor siempre vivió un poco en la sombra, y es justo y merecido que le prestemos más atención. No solo por el esfuerzo que hay detrás, sino por la calidad y porque podría llegar a gustarnos, si le diéramos la posibilidad.




Porque está lleno de guiños y menciones a otras obras del autor, a veces explícitamente o no. En momentos de su vida que recuerdo haber leído como escenas en alguna de sus novelas, en algún que otro nombre. Seguro que me perdí mil más, pero fui feliz con las que descubrí.

Y, finalmente, porque es un libro que rebosa emociones. Que habla de la amistad, del amor, del triunfo y los fracasos, de la desesperación, de la muerte. Emociones que llegan de verdad, de forma descarnada. No niego ni afirmo haberlo terminado con los ojitos acuosos.

No sé, ¿los convencí?

///




Vengo a volver a comentarles sobre la #Librofest, que es ¡este sábado! Además de estar en la mesa de la #LCCristal, voy a estar en la charla «¿Cómo escribir un Libro? 10 consejos prácticos por jóvenes escritoras» junto a otras tres autoras muy geniales.

En la #Librofest habrá un espacio para recibir tips sobre las distintas maneras de comenzar a escribir un libro. ¡Sumate!

16:50 a 17:15 - Espacio B
¿Cómo escribir un Libro? 10 consejos prácticos por jóvenes escritoras
Dirigido a quienes están iniciando en el camino de la escritura o todavía no se animan. Las escritoras además de contar con experiencia en publicar tienen conocimientos técnicos que pueden ser de utilidad a la hora de abordar un manuscrito. Se sortearán libros entre los presentes.

Sofía Aguerre «Las lunas de marzo» (2015, Escarlata Ediciones). Correctora de estilo. Estudiante de Lingüística.

Claudia L. Córdoba R «Vampyra» (2013, autopublicado) y «Cuentos de las tierras olvidadas» (primer premio del II Concurso de Literatura Infantil y Juvenil de la editorial Fin de Siglo, 2014-publicado en 2015). Correctora de estilo. Estudiante de Lingüística.

Lucia Martínez Galdona (Lumaga) «El Grupo Domak» (2015, autopublicado). Dibujante de cómics, ilustradora, animadora 2D y artista de videojuegos.

María Pía Caputo «Enigmas en el Cerro Pan de Azúcar» (2014, autopublicado). Maestra, estudiante de Ciencias Históricas y creadora de un taller literario para niños en Espacio Rodó.



¡Los esperamos!

lunes, 22 de mayo de 2017

Relectura de Corona de medianoche por la #LCMedianoche

Vuelve la asesina palaciega, el arma más letal del reino de Endovier Adarlan. Su encomienda es cobrar la sangre de los enemigos del rey de Adarlan para comprar su libertad. Pero Celaena se niega a aceptar con sumisión las macabras órdenes del monarca de Endovier Adarlan, cuya alma es oscura como boca de lobo, y secretamente se convierte en disidente de la corona, poniendo en riesgo todo lo que ha aprendido a querer, a la princesa de corazón rebelde, al atractivo capitán de la guardia y al príncipe.
Mantener aquella farsa se vuelve cada vez más difícil cuando Celaena se da cuenta de que no es la única que busca justicia. Sin embargo, se empeña en desentrañar los misterios que yacen en lo más hondo del castillo de cristal. Celaena se verá obligada a renunciar a lo más preciado para ella y tendrá que definir de una vez por todas a qué le debe lealtad, aquello por lo que está más dispuesta a luchar.



Bueno, volvemos a tener una relectura por el blog, ni más ni menos que de Corona de medianoche, como conclusión de la #LCMedianoche. Aprovecho ahora para agradecer a todos los que se unieron o colaboraron con esta lectura conjunta o la anterior. Está siendo una experiencia preciosa ♥. También muchas gracias a Penguin Random House por el ejemplar y el apoyo para realizar esta LC. 

Pueden leer la reseña que hice la primera vez que leí este libro acá. Esto no va a ser exactamente una reseña, sino cómo viví esta relectura y qué impresiones me dejó el libro.

Para empezar, sigo adorándolo tanto como la primera vez. Sigo creyendo que es cuando la saga empieza a repuntar, cuando las cosas se ponen feas y realmente tenemos algún atisbo de lo que se viene —de los horrores que se vienen, para ser más precisa—. Hay muchos sentimientos, mucho drama y mucha acción. Este libro es de los que más disfruté en la saga, y eso que amo todos.

El libro está dividido en dos partes, a las que yo llamaría spoiler la parte en la que pasás re bien y suspirás y sos feliz, y la parte en la que llorás y odiás todo e insultás a la autora por todo el daño que está haciendo spoiler. Por lo tanto, yo les diría que disfrutaran un montón mientras puedan y no se apuren con la lectura, aunque con el ritmo que tiene, es bastante difícil.

Durante esta primera parte, como se pueden imaginar, fui bastante feliz. No es ninguna novedad para nadie que mi ship siempre fue spoiler Chaolaena spoiler y que en este libro la gozo un montón. Dure lo que dure, ¿ta? Déjenme en paz. Volver a revivir estas escenas, con toda el agua que pasó bajo el puente, me dio una nostalgia terrible. Saber lo que venía después me hizo disfrutar de otra manera, cosa que agradecí. Mantengo que spoiler Chaol sigue siendo la mejor pareja para Celaena, y quiero hacer hincapié en Celaena spoiler, por supuesto, pero qué se le va a hacer. Releer y buscar fanarts lindos.

Otra cosa que me parece maravillosa es el desarrollo de Dorian. Acá es cuando empieza a volverse un personaje diferente al estereotipo que parecía condenado a ser. Spoiler Dorian bb, lo que te espera, pobrecito spoiler.  No es el único personaje del que se dan indicios en este libro.

Sin que lo supiéramos, en Corona de medianoche se nos introducen los nombres de figuras clave más adelante: spoiler Lysandra y Aedion, por ejemplo spoiler, y nos dan pie a una raza fundamental en Erilea, las brujas. Cuando leí esto por primera vez, quedé con pila de ganas de conocer más a esa raza. Ahora que releo, entiendo perfecto por qué y estoy satisfecha con el desarrollo posterior. Espero que ustedes, si no leyeron Heredera de fuego, estén de acuerdo conmigo más adelante. 

Hay pequeñas pistas, como dije, de cosas que se vienen más adelante, y pistas más alevosas. No quiero adelantar nada, pero en esta relectura, después de haber leído Empire of Storms, redescubrí el spoiler capítulo 25, y las páginas 504-508 spoiler. Quedé bastante en shock con eso, porque no lo recordaba para nada. Y ahora todo me cierra. Muchas cosas cierran, a decir verdad. Camufladas con la intensidad que roba el foco en toda la segunda parte, se dicen un montón de cosas cruciales que vamos a entender recién en la tercera o cuarta entrega. Me arriesgaría a decir que hasta en la quinta. Pequeños datos, nombres, planes. Muchas cosas que ahora puedo hilar.

Por supuesto, la autora tenía que arruinar toda esa felicidad que me produjo la primera parte del libro. La segunda empieza justo después de un cliffhanger desolador, y de ahí en más, todo es drama. Lo que me parece perfecto. Acá es cuando esa ligereza que caracterizó al primer libro y a cierta parte de este desaparece y nos da un poco de pie a lo que va a ser el resto de la saga. Sí, lo siento, van a sufrir. Sépanlo desde ya.

De esta parte quiero hablar menos, es cuando la cosa se pone vertiginosa y no es posible parar de leer hasta llegar a la conclusión, que spoiler también es desoladora. ¿Esa escena en el puerto? Me muero cada vez que la recuerdo spoiler. Es un cierre, en más de un sentido. Y quiero avisar ahora ya a los que piensen seguir con la saga, que quizás este sea el último libro en el que el foco esté centrado solo en nuestro trío adorado. De ahora en más, el ritmo cambia y la trama se vuelve más profunda y oscura. Muchos no gustan de este cambio, pero para mí vale la pena y se vuelve una saga mucho más completa. Ya me dirán.

///


Aprovecho a recordarles que con motivo de la Librofest, vamos a estar con las chicas de la LC en una mesa para charlar sobre esta saga. Por lo tanto, los que estén en Montevideo en esa fecha están más que invitados a pasar por nuestro espacio y darnos su opinión sobre estos libros, o simplemente venir a conocer un poco más.











Si pueden acercarse, ¡no dejen de venir! Va a ser un evento precioso que organizamos con montones de amor e ilusiones. Pueden ver más sobre las actividades en el programa. ¡Los esperamos!

jueves, 18 de mayo de 2017

Madrecoco - Reseña + ¡Librofest!

“La necesidad de escribir sobre mis inexperiencias maternales comenzó al leer a otras madres y teóricas: la diversidad de enfoques de la literatura maternal que llegó a mis ojos, lejos de calmarme, desató el impulso de plasmar todo lo que nunca imaginé de esta nueva vida. Desde las shockeantes intromisiones del sistema médico hasta la inesperada habilidad para inventar canciones a cada momento. Que la maternidad te cambia la vida no es noticia, fuimos advertidas. Fuimos testigos de la transformación de mujeres con las que pasamos de tomar whisky en petaca a hablar de leche y caca. Sabíamos de antemano que la palabra “amor” sería la keyword número 1 de la experiencia, pero también teníamos claro que habría desborde, angustia y dolor.”
Madrecoco reúne los relatos personales de una madre, desde su embarazo y hasta los dos años de su hijo. El tono sensible, cuestionador e irreverente de la autora, convive con cierto sentido del humor (a veces patético) que atraviesa victorioso, como el amor, cada pequeña historia de este libro. ¿Feminista? Por supuesto.

Con esta breve reseña de una autora nacional, tengo que hacer un disclaimer: leí este libro a finales del año 2015, por lo que vamos a depender de mi memoria y de mis impresiones en retrospectiva. Creo que con eso va a ser suficiente, pero espero que lo tengan en cuenta. 

Compré este libro en la feria del libro de ese año, y tuve la oportunidad de ver a la autora en la presentación que hizo en la feria Ideas+, ya por diciembre. Si son de Uruguay, es muy probable que ya conozcan su nombre, dado que es una persona sumamente mediática. Si no, pueden conocerla un poco más por acá.

Como bien nos dice la sinopsis, Madrecoco es una recopilación de relatos-anécdotas sobre el embarazo y los primeros dos años de la autora como madre. A pesar de ser originalmente parte de un blog que llevaba/lleva Mariana, los textos se reúnen con naturalidad a modo casi de crónica, por lo que seguir sus experiencias se vuelve sencillo y disfrutable

Dos aspectos a resaltar de este libro son la facilidad con la que se lee y la imagen que da de la maternidad, despojada de ese halo de beatitud que insisten en ponerle encima. La prosa se vuelve sencilla, lo que no es tan fácil de lograr cuando a la vez hay frases que calan hondo y esconden más de un sentido. Uno siente a la vez que lee, y eso es maravilloso. Una de las ventajas de su origen es que es posible leerlo de a pedacitos, como un blog; aunque, a decir verdad, es probable que lo devoren en un ratito, todo de una. En cuanto al segundo punto, eso es algo que se va notando con cada relato. En Madrecoco se nos cuenta una experiencia descarnada, sin glamour. Nos enfrentamos con miedos y con horrores, con maravillas y momentos agridulces. Acá no hay colores pastel, acá hay una vorágine de tonos brillantes y de matices más oscuros.

Recomiendo su lectura no solo a madres o futuras madres —yo no lo era cuando lo leí, ni lo soy ahora—, sino a cualquiera con ganas de darle una oportunidad. Es una lectura llevadera, y no hace ningún daño saber un poco más de estos temas, desde esta perspectiva. Después me cuentan, ¿ok?

///

Por otro lado, quería contarles sobre un evento maravilloso que estamos organizando en el #Clubdelecturauy por el día del libro:



Participá en la primera edición de «LibroFest: Aventuras entre páginas», una convención literaria organizada por el #Clubdelecturauy y CASA INJU (18 de Julio 1865).

Acércate y compartí el entusiasmo, amor e interés por la lectura. Habrá charlas con escritores nacionales, profesores, editoriales, bloggers y booktubers, mesas de debate sobre libros, cine, historietas, tips para nuevos escritores, trivia literaria, sorteos y mucho más! ¡No te lo podés perder! ¡Entrada libre!

En lo que me compete, voy a estar participando como moderadora de la mesa de la #LCCristal ⚔️ a las 16 y en la charla «¿Cómo escribir un Libro? 10 consejos prácticos por jóvenes escritoras» a las 16.50. Pero hay un montón más de actividades preciosas, así que no dejen de leer el programa.

Agenda de actividades: aquí

Apoyan: Plan Nacional de Lectura de Uruguay, Me gusta leer Uruguay, Ediciones de la Plaza, Cce En Montevideo e Indumentaria Finisterre.


¿Se animan a ayudarme a difundir? ¡Los esperamos!

lunes, 15 de mayo de 2017

Te ama, León - Reseña

Un thriller sin fisuras: mensajes crípticos enviados por Internet, enigmáticos avisos fúnebres, tres jóvenes que ponen en riesgo su vida.
Una novela policial apasionante.
Un adolescente de inteligencia excepcional y dos jóvenes que quieren aprobar un curso de psicología criminal presencian la muerte de un hombre disfrazado de Papá Noel en el centro comercial. A partir de este hecho se involucran en una investigación que los conducirá a un asesino serial, que actúa cada año cuando se aproxima la Navidad.










Conocí este libro gracias al #Clubdelecturauy y a loqueleo (Santillana), que organizaron una presentación preciosa con el autor (además, gracias a estos últimos por el ejemplar). Aunque claro, después de ver el booktrailer, no tenía forma de no querer leerlo. Además, la portada es sin dudas llamativa. ¿Un gorro de Papá Noel prendido fuego? Dame.

He de admitir un par de cosas: primero, que el thriller no es mi género favorito, aunque he sabido disfrutar de los policiales (disfruto la novela negra). Segundo, nunca había leído un thriller escrito por un uruguayo, a menos que me esté olvidando de algo ahora mismo. Era todo riesgo, como verán, pero ¿saben qué? Me encantó y me alegra mucho no haber cedido a ningún tipo de prejuicio. Además, lo agarré y fue un no parar. Lo tuve que dejar por la mitad porque al otro día tenía un parcial, si no, lo terminaba esa misma noche.

Es muy difícil hablar de la trama de este libro sin cagarles algo, dado que el suspenso es su principal atractivo. Poco puedo contarles. El primer capítulo, que el autor nos leyó en la presentación —y que nos dejó enganchadísimos— ya nos deja frente a una situación turbia. Después, la narración cambia a primera persona, a la perspectiva de Victoria —Vicky—, nuestra protagonista. Es ella quien presencia, junto con su hermano menor, Nicolás, la muerte de un hombre disfrazado de Papá Noel en una visita de compras navideñas en el shopping (centro comercial). Luego de encontrar cierta pista, Nicolás insiste en investigar sobre lo sucedido. Pronto se les une Emiliano, un compañero de la facultad de Vicky, con quien están haciendo un trabajo para la facultad. Y lo que pasa después... Se lee en nada, eso. Además, tenemos capítulos intercalados en tercera persona, que no hacen más que aumentar la ansiedad y la necesidad de saber.

Voy a admitir otra cosa: casi siempre suelo adivinar quién es el asesino. Voy a contar una anécdota que no tiene nada que ver, pero para ejemplificar: una vez estaba mirando Criminal Minds con unas amigas y vi que enfocaban mucho a uno en ciertos momentos, así que dije «ese es el asesino». Me dijeron «ay, no, cómo va a ser, si es un niño». ¿Adivinan? Obvio, era el niño nomás. El punto es este: siempre me suelo dar cuenta por los elementos narrativos (o cinematográficos) que lo indican, y son los que hacen que tenga sentido.

Cuento esto para que quede claro que es una tara mía, no porque la novela sea predecible. De hecho, no lo es, y me mantuvo agarrada al libro durante toda su lectura. Además, los personajes están muy bien definidos. Sobre todo desde el aspecto de su psiquis. No solamente porque dos de los protagonistas estudien psicología, sino porque es algo que se transmite todo el tiempo, sin que pese. Quizás, de los tres, del que sabemos menos es Emiliano, pero está bien que sea así. Es un apoyo constante, estable. Nicolás, por otro lado, podría haber caído en el cliché del niño genio, pero no lo hizo. Eso se agradece. Quizás el único cliché que no perdono mucho es el de spoiler el malo dando un discurso para contar lo crá que es, pero por el tipo de personalidad, cuadra spoiler. Lo único que no me cierra acá es spoiler que confiaran tanto en cierto personaje, dada la situación. No preguntar nada, no verificar... Se entiende porque son gurises, por un lado, pero me queda un poco colgando spoiler.

La prosa, como se imaginarán, es muy fluida. La lectura es rapidísima y las páginas pasan volando. Además, es súper cinematográfica. Es de esos libros en los que más que leer, ves lo que pasa. La única contra que encontré, en realidad, es un detalle que me desconcertó. Durante casi todo el libro se refieren a Papá Noel como, bueno, Papá Noel. Sin embargo, durante el final del libro, se le dice Santa Claus. Ni idea. 

En cuanto a la ambientación, no está clara. De hecho, es como indefinida. Podría ser Uruguay, pero también podría ser cualquier otro lado. No se refiere a lugares en particular, hay calles inventadas... Podría serlo, pero quién sabe. Además, los personajes hablan en un tuteo neutro. Si esto anima a algún extranjero a leer, adelante. Aunque ya dije lo que pienso al respecto.

Este es un libro más que recomendado a todos los amantes del thriller, pero sin dudas también para los que quieren acercarse a este género o salir de la zona de confort. Lleno de suspenso, ágil y atrapante. Todo lo que se puede desear en un libro así. No sé qué están esperando para ir a buscarlo.



Fotos de Stephanie Campi

jueves, 11 de mayo de 2017

Las siete hermanas. La historia de Maia - Reseña

Lucinda Riley, autora superventas mundial, nos presenta una nueva y emocionante serie basada en la mitología griega y en la astrología que hará las delicias de sus lectoras.
A la muerte de su padre seis hermanas irán en busca de su origen y lo que descubran les hará comprender que su amor estaba escrito en las estrellas.
Maia D'Apliese y sus hermanas regresan a la impresionante mansión familiar donde crecieron al descubrir que su adorado padre, que las adoptó en distintos lugares cuando no eran más que bebés, acaba de fallecer. Cada una recibe un sobre que contiene una prometedora pista sobre su origen. A Maia, la mayor de las hermanas y nuestra protagonista, la suya le lleva a una casa en ruinas en Río de Janeiro. Allí comenzará a recomponer las piezas de su historia.
Ochenta años antes, en la Belle Époque de Río de Janeiro, el padre de Izabela Bonifacio aspira a que su hija se case con un aristócrata. Por su lado, el arquitecto Heitor da Silva Costa trabaja en la concepción de una inmensa estatua que se llamará el Cristo Redentor, y su búsqueda del escultor idóneo para llevar a cabo tan ambiciosa obra lo conduce hasta París. Apasionada y deseosa de conocer mundo, Izabela convence a su padre para que la deje acompañarlo a París antes de casarse. Allí, entre el estudio de Paul Landowski y los bulliciosos cafés de Montparnasse, Izabela conocerá al ambicioso y joven escultor Laurent Brouilly, y sabrá desde el primer instante que su vida ha cambiado para siempre. 

Tenía montones de ganas de leer este libro. Lo vi en varias reseñas, sobre todo de gente en la que confío, y me fue ganando. Al principio era algo de interés, pero después —y también gracias a reseñas de su continuación— realmente lo quise leer. Muchas gracias a Penguin Random House por la oportunidad.

Reconozco que tardé en leerlo más de lo que imaginaba. Esto no es algo negativo: es un libro que se lee y debe leerse de forma lenta. Hay detalles, personajes y relaciones que se construyen lentamente. Una trama que se desarrolla con elegancia, sin apuro, pero derechita a su destino. Es un placer dejarse llevar por las páginas y disfrutar con calma de la lectura.

En esta novela tenemos dos historias: la de Maia, claramente, y la de su pasado. Ya saben que no es lo mío contar lo que pasa en un libro cuando la sinopsis nos deja un resumen precioso, pero voy a explicar un par de cositas. La historia de Maia está narrada en primera persona. Durante estas partes, somos testigos de sus investigaciones sobre su pasado, en un apasionante viaje a Río, que termina siendo una forma de conocerse y reencontrarse a sí misma. Por otro lado, la historia de Izabela, presunta bisabuela de Maia, está en tercera persona, y nos muestra más. Es decir, la de Maia es más introspectiva, mientras que la de Izabela, sin ser superficial, se enfoca más en la historia.

Personalmente, disfruté un montón del viaje de Maia a Río y de su búsqueda. La historia de su familia, tanto la real como la adoptiva, es sumamente interesante. Pero además, se me hizo fácil empatizar porque, bueno, es introvertida, traductora —con facilidad para los idiomas— y le gusta el té. Bueno, ella es bellísima, pero sacando eso (?) me sentí muy identificada. Fue genial poder conocerla más mientras ella iba resolviendo el misterio de su identidad, la de sangre y la actual. En estas partes no hay tantos personajes, pero sí hay una figura crucial, un escritor amigo de Maia que la ayudará con sus averiguaciones. Me cayó bien, pero no me fascinó. También se siente siempre la presencia de Pa Salt, el padre adoptivo de Maia, del que sabemos poco y nada. Asumo que eso se entenderá mejor en los siguientes libros.


Por otro lado, tenemos la historia de Izabela. Me pareció que acá era donde cobraba protagonismo la maravillosa ambientación. Fines de los años veinte, no solo en Río de Janeiro sino en París, lugar al que viaja Izabela y donde conoce a Laurent, nuestro artista francés en cuestión. Qué decir sobre esta parte. La disfruté un montón, pero tiene un par de cosas que le juegan en contra. Quizás el basarse en ciertos clichés hace que la historia sea predecible, pero también creo que eso no la hace menos emocionante o interesante. Igual la disfruté mucho y la leí con intensidad. Acá tenemos más variedad de personajes, y en especial hay figuras que están muy bien construidas (por ejemplo, los familiares de sangre y políticos de Izabela). 

Y qué decir de la ambientación. Es gloriosa. No solo en cuanto a las imágenes que nos transmite, la ropa o lo edilicio. También las costumbres sociales, algo que muchas novelas se pasan por el quinto forro. Acá lo normativo tiene un peso en la trama: lo que se debe hacer y lo que se quiere hacer están siempre en conflicto, sobre todo en las partes de Izabela. 

Algo que me gustó mucho es el énfasis que se le hace a Latinoamérica como crisol de identidades. Cuando Maia le pregunta a alguien si es brasilero "puro", él le explica que en todo caso solamente los nativos (pre conquista) podrían serlo, porque los demás son descendientes de inmigrantes (o esclavos), de todo tipo y color. No sé qué tan claro tienen esto algunas personas fuera de Latinoamérica, pero dado que vivimos en un tiempo en el que el odio a lo distinto es muy fuerte, no está de más recordar que nuestros orígenes son todos diversos ♥. 

La prosa está muy bien. Más arriba dije que la lectura es lenta, pero lo resalté como algo positivo. No sé qué pensaría de este libro si fuera superficial, si la prosa no profundizara en la trama o los personajes. Se toma el tiempo de conocerlos y entenderlos, de darles motivos. Nos muestra el mundo con esa ambientación maravillosa. Y sin embargo, no se vuelve pesada ni engorrosa. Es más, en realidad es bastante fácil de leer. Yo lo leí en varias noches, pero me lo propuse así. Es un viaje que vale la pena.

Entonces, queriditos, no sé si tengo que decirlo, pero sí, lo recomiendo. Si es el tipo de lectura para ustedes, denle con fe. Si no, puede ser una buena forma de salir de la zona de confort. Además, estoy llena de ganas de leer la continuación e ir conociendo más y mejor a cada una de las hermanas. A pesar de esto, es una novela que bien podría leerse como autoconclusiva, aunque queden un par de cabos sueltos respecto a Pa Salt, pero es probable que se queden con las ganas de más. Boa leitura!

lunes, 8 de mayo de 2017

Especial de Four Leaf + entrevista con la autora, ¡Lumaga!

Hola, amiguitos. Hacía mucho, pero mucho que no les traía una entrada especial. Hoy, en vez de una reseña, les voy a hablar de un webcómic increíble, escrito e ilustrado por una autora no menos maravillosa: Lumaga, a quien tuve el placer de conocer gracias a que soy insoportable curiosa y al #Clubdelecturauy, donde presentó su novela, El grupo Domak, el año pasado. Aquí pueden leer mi reseña.


Si no se murieron de ganas de leerlo solo con ver esta ilustración hermosa y colorida, no sé qué les pasa, la verdad. Esa es una de las características de lo que hace Lumaga: colores brillantes, figuras amigables, un humor exquisito, historias quizá no tan luminosas... Además, está disponible tanto en inglés como en español

Es un webcómic del género fantasía, escrito y dibujado por Lumaga. Los webcómics son cómics cuyo formato principal no es físico, sino digital; son creados para ser seguidos través de una página de internet. La mayoría actualiza más o menos de a una página por semana, al ritmo en que su autor lo va creando. 
Four Leaf (también denominado Cuatro hojas) es un webcómic de fantasía acerca de una chica que no sueña, tratando de encontrar el camino a casa.
Lupe tiene 16 años y se considera una persona rara. No ha sido capaz de adaptarse a su nueva ciudad o hacer amigos; pero las cosas cambian cuando conoce a Lina, la otra chica nueva de su clase. Pronto las cosas se tornarán extrañas y Lupe descubrirá lo normal que es.
A Lucía Martínez Galdona se le conoce por el seudónimo Lumaga, tiene 28 años y es de Montevideo, Uruguay. Trabaja como dibujante de videojuegos para Pincer Game Studio y Lab Zero Games, y como dibujante de cómics para la serie MyMy Tenshi Life de editorial Golden Plume.






Entrevista

A esta altura no debería ni tener que decirles que vayan de inmediato a leer este cómic, pero si todavía no los convencí con la información y las imágenes, les dejo una entrevista con Lumaga, para que puedan saber más de ella, de su obra y de lo genial que es


• ¿Cómo se te ocurrió la idea inicial de Four Leaf?

Four Leaf surgió en el 2010, básicamente de dibujar personajes en los bordes de mis cuadernos. Comencé a pensar en una historia después de crear un dibujo de Lupe (que en ese momento ni tenía nombre, ni sabía quién era), cuando estudiaba diseño gráfico en la UTU; había terminado temprano un ejercicio y me puse a dibujar cualquier cosa en la computadora para entretenerme. Algunos compañeros se pusieron a mirar lo que hacía y aquello terminó convirtiéndose en una mini muestra para la clase de cómo hago para dibujar en digital. A lo largo de ese año continué dibujando a esa chica en los bordes de mis cuadernos, enseguida después la acompañó Lina y así se fueron sumando personajes y pequeñas relaciones entre ellos.

En esa época me quedaba muy poco para terminar una serie de novelas que había estado escribiendo por siete años (El grupo Domak), y no quería quedarme sin escribir, así que comencé a maquinar medio sin querer una novela llamada Lina&Lupe, que luego pasó a ser Cuatro hojas o Four Leaf. Cuando empecé a escribir (en enero del 2011), lo hice pensando en algún día convertirlo en un webcómic. En ese momento no me animaba a hacerlo de esa manera (directamente en cómic sin haber pasado por el formato novela con el que me sentía cómoda escribiendo), ya fuera porque mi estilo no me convencía del todo o porque no confiaba en poder llevar el ritmo de una actualización semanal.

Ese año terminaba la carrera de diseño gráfico, así que hice un trato conmigo misma: empezaría a estudiar Bellas Artes, y en los seis años del transcurso de la carrera tendría tiempo para escribir por completo la historia tranquilamente; cuando terminara Bellas Artes, comenzaría a dibujar el cómic.

Pero en cuarto año, entre el estrés de mucha carga laboral y mi incomodidad con la nueva modalidad que tocaba ese año en Bellas Artes, terminé abandonando la carrera para poder encargarme del trabajo que tenía, aunque poco después también me quedé sin mi trabajo. Matías, mi novio, me hizo notar que aquello era una especie de «es ahora o nunca»; de pronto tenía mucho tiempo libre y el impulso de haber estado trabajando un montón. Aunque me faltaran cuatro capítulos para terminar la novela, era momento de empezar el cómic.

Al día de hoy, voy más de 80 páginas de cómic dibujadas y Four Leaf actualiza dos veces por semana; por ahora no he fallado ni a una actualización, solo me hacía falta un empujón y tenerme confianza.


• ¿Cómo es el proceso de llevarlo del formato novela al cómic?

Primero releo el capítulo que toca hacer, ahí ya voy decidiendo qué cosas no funcionan pasadas a cómic y qué cosas podría agregar que no funcionaban en la novela. Luego paso a diagramar las páginas; las divido en paneles cuidando que se entienda lo que está pasando, intentando que tampoco sobre nada. Decido qué cuadros son más importantes y tienen que resaltar, luego los boceto y por lo general termino de pintar una página el mismo día que debo publicarla. Recién cuando empecé a hacerlo me fui dando cuenta de lo diferentes que son los dos formatos y fui entendiendo qué cosas funcionan mejor en uno u otro.


• ¿Cuál es tu experiencia con los webcómics?

Solía leer webcómics mucho antes de empezar con Four Leaf; admiraba la dedicación de esa gente hacia sus historias, deseaba poder llegar a eso algún día. Pero a su vez también me encontraba con webcómics que quedaban a mitad de camino porque el autor se quedaba sin tiempo o porque no podía con la presión del calendario de actualizaciones que se había propuesto, le tenía miedo a eso.

Para practicar y medir lo que podía hacer, una vez me metí en una especie de campeonato/juego de rol, donde había pruebas con premisas y cada participante debía crear un episodio de cómic por cada prueba y esos cómics eran presentados al público para leer online. En esa ocasión dibujé unas sesenta páginas de cómic atendiendo a fechas límite; fue una experiencia interesante que me dio confianza a la hora de la verdad que era empezar con mi propio proyecto.


• ¿Cuáles son tus planes con Four Leaf?

La historia en total tiene 32 capítulos y está dividida en cuatro partes, así que quisiera imprimir un libro de cómic por cada parte (8 capítulos cada una). Tengo planeado valerme de una campaña de Indiegogo o Kickstarter para eso. Desde ya estoy arreglando para que se venda desde Estados Unidos la versión en inglés, y desde acá en Uruguay la versión en español. Quisiera que en lo posible el cómic continuara siendo gratis para leer online y no tener que caer en una editorial que me condicione a que paguen para leerlo, pero dependerá de mi situación financiera y de cómo me vaya con Patreon y con las ventas de los libros.

También me gustaría imprimir la novela de a cuatro tomos, ya que algunas cosas quedaron afuera del cómic y se complementarían muy bien.


• ¿En qué otros proyectos estás trabajando?

A finales del 2015 publiqué la primera parte de El grupo Domak, la novela en la que estaba trabajando antes de comenzar con Four Leaf. Para este año está programada la segunda parte, así que estoy trabajando fuerte en las correcciones de eso.


• ¿Dónde se puede leer el cómic y de qué forma se puede colaborar?

El cómic se puede leer en su página principal, también en Tapastic o en Webtoons. También lo pueden encontrar en Patreon, donde va algunas páginas adelantado para quienes están suscritos ahí.

Y bueno, como a la mayoría de los webcómics, se puede ayudar al autor suscribiéndose a Patreon, donando o adquiriendo mercadería oficial que tenga a la venta. Cuando Four Leaf sea algunos capítulos más vieja, ya surgirá de esto último.




Muchísimas gracias a Lumaga por la información y la entrevista, que como verán es súper entretenida y completa. Espero que hayan disfrutado de este especial y que terminen con ganas de conocer más de este cómic, darle una oportunidad y ser muy felices con esta historia tan buena y tan linda. Después me cuentan, ¿ta?

jueves, 4 de mayo de 2017

Las tres caras de la luna - Reseña

En Patria no se canta, en Patria todo es sombra, en Patria se premia a los delatores y desaparece sin dejar rastro cualquier enemigo. Sus habitantes viven bajo el yugo del opresivo y despiadado régimen dictatorial que controla y dirige cada uno de sus pasos, están acostumbrados a hablar entre susurros, a recelar de los vecinos, a los continuos cortes de luz, y ya ni se asustan cuando oyen el toque de queda.
En Patria, la fantasía es la única vía de escape.
Pero Standish no se rinde, sabe que más allá de las infranqueables y herméticas fronteras de su país tiene que existir otro mundo, un mundo donde la libertad y la verdad no sean solo sueños imposibles sino una maravillosa realidad. 





Esta es una de esas reseñas muy difíciles de escribir; no porque el libro no me haya gustado —de hecho, me gustó mucho—, sino porque el cúmulo de sensaciones que me dejó en el pecho es muy complejo de explicar con palabras. Sin embargo, creo que no amerita una reseña de qué me gustó y qué no, así que voy a hacer mi mejor esfuerzo.

Antes de empezar, quiero agradecer a Penguin Random House por el libro. Lo había visto antes en librerías y alguna que otra reseña y, a pesar de que muchas de estas reseñas fueron terriblemente negativas, había algo en la portada y la sinopsis que me llamaba poderosamente la atención. Al final dije fuck it y me tiré por la lectura el domingo de Pascua, con un tecito y una de mis gatas encima. Todo un cliché, pero qué bien que funciona. 

Y qué bueno tener esa contención, porque este libro me tuvo con el corazón apretado durante toda su lectura, hasta terminar por dejarme devastada y a la vez llena de emociones al llegar al final. Una combinación increíble.

Como se puede deducir desde la sinopsis, estamos en una sociedad distópica, si se quiere. La represión, la pobreza y la violencia están a la orden del día y viene desde el lugar más aterrador posible: el Estado. Aunque la novela nos cuenta las vivencias particulares del protagonista, en primera persona, es una forma de contarnos más sobre esa sociedad, Patria, y sobre lo que allí sucede. A veces, de forma muy directa y gráfica, y otras, de maneras más sutiles. Aunque a veces pareciera que la acción se desarrollaba de forma más lenta —dije «acción», pero no es un libro de acción ni vértigo, así que no esperen eso—, aunque parecía que la trama perdía el rumbo, todo tiene un sentido. Y ese sentido explota con el final, que es increíble. No en un sentido cinematográfico, con efectos especiales —aunque quien haya leído entenderá la ironía—, sino más bien simbólico. Lo que significa que pase lo que pase. 

La carga de todo esto se hace un poco menos pesada gracias a la narración, en primera persona, que nos viene dada a través de la voz de Standish Treadwell, un chico al que tratan de idiota por no saber leer y escribir bien a sus quince años de edad. Además, siempre parece un poco ausente y se nota en él una inocencia que a veces parece contradictoria con lo claras que tiene las cosas en cuanto a Patria y los horrores que allí se viven. Quizás, como los personajes mismos dicen, sea su única arma contra ese horror. 

La relación de Standish con el resto personajes se vuelve una cuestión fundamental. La complicidad que tiene con su abuelo, sobre todo después de que sus padres desaparecieran, después de que sus vecinos, los Lush, desaparecieran. Me maravillan los libros que se atreven a hablar de la importancia que tiene esto. La impunidad de Patria para desaparecer a quienes se le antoja y fingir que nunca existieron. Para muchos, esa realidad es parte de un pasado del que todavía vivimos las consecuencias.

Quizás la relación más importante sea, aparte del abuelo, la de Hector, el hijo de sus vecinos, su mejor amigo y, en palabras de Standish, su hermano. Aunque lo conocemos en mayor medida gracias a los recuerdos de Standish, es una presencia muy fuerte durante toda la novela, para nosotros y para su protagonista. Spoiler Hace poco estuve mirando en Goodreads y vi una reseña de una estrella —en inglés—; por curiosidad, me tiré a leer. Y aunque decía que le había parecido que la novela no iba a ningún lado ni entendía lo que pretendía, en determinado párrafo decía que le sorprendía «la repentina introducción de profanidades hacia el final, la rápida incursión en la homosexualidad...». No tengo ganas de discutir la homofobia de nadie, pero fuera de eso, me parece que decir que la incursión en la homosexualidad es «repentina» o «rápida» indica poca comprensión lectora y cero capacidad de leer entre líneas. Si bien no hay casi nada explícito —y por explícito me refiero a un beso, que además es una escena preciosísima—, es fácil notarlo o al menos intuirlo spoiler. Me extendí mucho con esto, pero me parece importante, qué se le va a hacer.

Este libro es un canto a la libertad y a la imaginación. Una novela que nos advierte del peligro que supone creer que algunos humanos son superiores a otros, deshumanizar a las personas. Que nos cuenta los horrores de una sociedad violentada y reprimida desde los ojos inocentes de un chico muy especial. Que nos recuerda lo importante de saber la verdad y de ser libres. Lo importante que es el amor y tenernos los unos a los otros.



lunes, 1 de mayo de 2017

Himalaya me avisó - Reseña

Una gran caja misteriosa aparece en el cesto para residuos ubicado al frente de la casa de Fernanda. Ella tiene trece años y medio y vive con su madre, pero se encuentra solo con su perrita en ese momento. Cuando entra la caja y la abre, lo que aparece ante sus ojos la impulsará a emprender una investigación para averiguar quién la ha dejado allí y por qué ha elegido precisamente a su familia para que la reciba. Su búsqueda se convertirá en una inquietante trama de sospechas y hallazgos que la llevará a enfrentar riesgos, decisiones difíciles y altibajos anímicos. También a descubrir que las relaciones entre las personas no siempre son sencillas y que los afectos a menudo no responden







Hoy vengo a traerles la reseña de un libro muy, muy cortito, y que sin embargo se las arregla para tocar temas muy importantes y bastante duros. La autora, Magdalena Helguera, es una de las grandes escritoras de mi infancia, pero esta es la primera vez que leo algo juvenil escrito por ella. Muchísimas gracias a loqueleo, de Santillana, por el ejemplar y la oportunidad de haberla conocido en la charla que dio en una de las reuniones del #Clubdelecturauy.

Voy a destruir un poco la intriga que nos deja la sinopsis, dado que el hecho que da pie a todo lo que sucede después se desvela en el primer capítulo. Himalaya, la perrita de Fernanda, le avisa con sus insistentes ladridos de que hay algo afuera. Y ese algo, que al principio ella cree que se trata de perritos abandonados, resulta ser ni más ni menos que un bebé. Humano.  A partir de ese momento, después de haber llevado al bebé con un médico, Fernanda no va a poder dejar de intentar averiguar quién es la madre, qué pasó, qué llevó al abandono de ese bebé frente a su casa, de forma deliberada. Esta búsqueda va a verse entremezclada con sus pensamientos, la historia reciente de su familia, historias de personas cercanas a ella, de su infancia y de su barrio. Mientras Fernanda investiga, aprende un montón de cosas sobre la realidad y quizás sobre las relaciones humanas y hasta de ella misma.

Una de las cosas que más me gustaron de este libro es que no culpabiliza a las víctimas. Lo dice en la dedicatoria y lo dijo también Magdalena en su charla. La protagonista de la historia, a diferencia de muchos otros personajes y personas de nuestra realidad, no le echa la culpa a la madre del bebé, automáticamente pensando lo peor, sino que se pregunta por las circunstancias que llevaron a esa situación. Me parece muy, muy importante este enfoque. No nos vendría mal tener más Fernandas y menos poco empáticos, pero ese es otro tema.

Dado que es un libro muy cortito, no voy a extenderme sobre la trama, pero sí contarles que está muy bien construida. Que la tensión se mantiene, que nos lleva a lugares que parecen obvios y que después no resultan ser, pero al final de algo sirve haber llegado, haber conocido esa realidad y esa historia y lo que viven otras personas, a veces tan cerca de uno. Y uno así, metido en su propia vida, ni se entera. Me dejó unas sensaciones rarísimas en el cuerpo, y me pareció bastante duro todo lo que se cuenta, aunque la forma en que está contado lo hace más fácil de leer

Está narrado en primera persona, desde la perspectiva de Fernanda, nuestra protagonista, una adolescente de trece años que está de vacaciones. La situación de esta chica es bastante «corriente». Sus padres están divorciados, su abuela murió hace poco y eso le provoca tristeza. Más adelante ahondamos en cosas que pasaron en su familia, pero en general más que mostrar el sufrimiento propio, Fernanda es una especie de canalizador de empatía. Su voz y su forma de ver el mundo es la de una gurisa de su edad, entre inocente y muy consciente de la realidad. En general, la prosa hizo que la lectura de eventos tan jodidos y tan difíciles se hiciera amena, o al menos más simple que si hubiera sido más dramática o pesada. La verdad, es un libro que se lee en un ratito, en una tarde si se quiere. Y se disfruta, pero también es de los que hacen pensar.

Como punto extra, siempre disfruto mucho de leer libros escritos por autores uruguayos, y más todavía si la acción tiene lugar en mi país, aunque no se especifique. Esto se nota en el vocabulario y alguna otra cosa, pero nada más. Incluso creo que es bastante light y que no es motivo para que lectores de otros países se espanten —aunque podría hablar horas de lo injusto que es, cuando nosotros tenemos que sí o sí leer traducciones extranjeras, pero eso quedará para otro día—. En fin, que se me hizo cercano y que eso, para mí, es invaluable.

Entonces, para cerrar, les recomiendo esta novela porque su poca longitud esconde una historia atrapante, dura, cuya crudeza está ablandada por la prosa desenfadada de una adolescente, pero sin por esto banalizar. Me parece perfecto que se escriban novelas juveniles de este tipo, perfecto y necesario.