viernes, 30 de marzo de 2012

Entre los estantes


Tanto hablar de la susodicha librería -creo que hasta empieza a merecer su propia etiqueta por acá-, que parece que le hiciera propaganda. Fuera de joda, mis viejos conocen al dueño hace añares, pero yo me enteré mucho después del por qué, porque soy tarada y no supe hasta más tarde que Diómedes Libros era la misma que Patio Biarritz. No sé cuántos de ustedes la conocieron, pero cuando yo era chica vivía a unas pocas cuadras. La parte llena de libros viejos no estaba tan adelante, así que no pude hacer las cuentas cuando entré en el nuevo local por primera vez. Ahora, estamos hablando de mí, no? Las probabilidades de que me diera cuenta eran "enormes". La nota linkeada cuenta el por qué del traslado. 

Buscando por ahí, encontré este blog que de casualidad hablaba de Diómedes Libros. Me pareció fantástico, porque es de una persona extranjera. Está en inglés, pero está genial, y si pueden chusmearlo vale la pena.

Otra cosa copada, es que la zona es Parque Rodó, lo cuál implica que un buen plan puede ser ir a buscar algún libro, dar una vuelta por el lago, o el parque mismo, a la rambla, a tomar un té/café/inserteaquílabebidadesupreferencia a algún lado -a una cuadra está el Bulebar, y a unas cuatro o cinco Soa Art Café, que están buenos y ya hablaré de ellos más adelante, tal vez-. Otro buen plan para ciertas personas es que pueden aprovechar y decir "che, y si vamos y de paso visitamos a Sofi que vive por la zona?". No es que eso haya sido una indirecta para nadie, eh? Ni ahííí -determinados seres se sentirán indirectados(?)-. 

miércoles, 28 de marzo de 2012

Error 404 capacidad de escribir not found

Pasó mucho desde la última entrada etiquetada como "Intento de escritora" que realmente hablara de mis proyectos y su situación actual, así que acá viene una cargada de quejas y drama y esas cosas que tanto me gustan. 

Todos los días, desde hace tiempo, me repito a mí misma "hoy tampoco escribiste" (también está la variante "estudiaste", pero increíblemente, de eso me estoy encargando mejor...). Hola, es la puta tercera y última parte y hace más de un año que está en veremos. Pasaron muchas cosas en ese tiempo, y cuando al fin retomaba tuve los exámenes + bajón post exámenes, sin duda motivos válidos para hacer una pausa. 
Pero... está terminando marzo y la cosa no ha cambiado. Más que tener quichicientas ideas random para otras historias casi que ni empezadas -las escribiré cuándo? a este ritmo, 2020-, no hice nada relevante a PG. Bah, el otro día hice un resumen+esquema del capítulo 4 -se supone que van a ser 10 en total-, pero escribirlo? Cri cri... 

Super resumen con mi super letra que se re entiende

Es odioso tener toda la secuencia de escenas en la cabeza y no ser capaz de ponerlas por escrito. Esas imágenes están grabadas en mi cerebro desde hace muchísimos meses; han cambiado, mutado, variado, pero las conozco bien. Por qué es tan difícil volverlas palabras? El día que termine esto -incluyendo la corrección/reescritura- creo que voy a llorar o algo. 
Tampoco me malinterpreten. No soy masoquista ni nada por el estilo, amo la historia, a los personajes -a veces no parece, pero eshashí- y me encanta escribir sobre este tema y ese tipo de cosas y kcbviauwbiubakbf. Es sólo que no entiendo por qué tiene que ser tan putamente difícil, si antes prácticamente se escribía sola. 

Oh Margot, ilumíname -ilumina este queso, diría mi viejo-, para poder terminar y ser feliz.

La posta es que cuando termine voy a llorar/quejarme por extrañar la historia, claramente. 


Canción que pega con la historia, clara muestra de que necesito inspirarme desesperadamente.




PD: En caso de querer entender porque  no se tiene la más puta idea de lo que es PG ni de qué carajo hablo un poco más, véanse las siguientes entradas. O léase la descripción al costadito, que lo resume bastante bien. Probablemente a nadie le interese, pero me siento obligada a disminuir lo random de esta entrada. 


Corrección de Proyecto Pandora -> acá fue la primera corrección de PP, a unos siete meses de terminar. La había empezado a fines de noviembre. Llevó alrededor de tres meses...
Más quejas, por amor al arte (?) -> quejándome de que PE me llevaba más tiempo que PP, qué ingenua.
Fuck³ -> acá estaba por terminar PE después de dos meses de inactividad.
Morning Glory -> y acá terminé PE hace más de un año
Té de naranja y cuadernolas -> acá escribí el prólogo de PG muchos meses después!
Dale -> quejas de que no me salen las cosas.
Lunas, cisnes y cyborgs -> acá me sigo quejando y eso.
Es sólo un alga... ehh... no. Es una aguaviva. Fuck. -> acá terminé el capítulo 3 de PG

miércoles, 21 de marzo de 2012

Cazando tesoros

A lo mejor Indiana Jones se ofende un poco por el título de la entrada, pero para mí haber conseguido este libro ayer fue una cacería exitosa. Sí, el que tiene una dedicatoria fechada en 1892. No estaba en mis planes comprarlo, pero fui con mi prima y justo -milagrosamente- tenía el dinero suficiente para utilizarlo en esto, así que aproveché. Tal vez no fue lo mejor darme cuenta horas después de que al final decía "fin del tomo 1", pero valió la pena

También conseguí Rebecca, de Daphne du Maurier, que había leído en una versión en inglés simplificado, y hace tiempo que quería leer bien. Fue total casualidad, pero apenas lo vi dije "tiene que ser mío", y así lo fue. Si no les da para leer el libro, que es genial, miren la película que también lo es. Hitchcock es amor . Tiene una firma con fecha de 1941. 

El tercer libro que conseguí es el diario de Ana Frank. Me lo prestó mi mejor amiga una vez hace muchos años, y siempre quise tenerlo yo para releerlo. No sé que puedo comentar acerca del libro que no se sepa ya, pero es de esos que no te olvidás, más aún sabiendo que no es ficción. También tiene firma, con fecha en 1981.

Y por último, uno que vi en la entrada, donde están las ofertas (1x50, 3x100, haciendo propaganda trulalá). Me llamó la atención por algún motivo, y sin tener la más prostituta idea de qué se trataba más que esa cosa instintiva que me da por los libros, dije "vos te venís conmigo". Cuando llegué a casa lo investigué un poco, y si alguien vio la película Las dos vidas de Audrey Rose, bueno, es la misma historia. El libro se llama El cristal ardiente,  y es de Frank de Felitta. Tiene una firma de junio de 1978. 


Margot, amo esa librería. Los de ahí deben tenerme re sacada ya.


PD: Feliz día mundial de la poesía! 

[Y para aquellos cuya mente económica calcula cuánto de mi presupuesto se fue en esto, bueno, en total me tendría que haber costado $320 todo, pero el loco de ahí me lo dejó en $300 porque es genial, sha la la la]

miércoles, 15 de febrero de 2012

Yo serendipeo, tú serendipeas, nosotros serendipiamos, vosotros serendipeáis

Supe serendipear ya con Agatha Christie en aquella librería, hace mucho tiempo. Resulta que volvió a suceder, pero con otro libro. 
Ya dije en la entrada anterior que acababa de ver Umineko no Naku Koro ni, y hablé un poco del argumento. Bueno, resulta que antes había investigado un poco sobre ello, y llegué a leer sobre cómo estaba algo -bastante- basado en una novela de Agatha Christie, Diez negritos
No lo había leído, así que me lo anoté para después. Terminé de ver ese animé y me olvidé por completo, hasta que por motivos totalmente ajenos a eso llegué a este blog y a esta entrada. Lo tomé como una señal del destino (?) así que leí el libro, no sin antes investigar sobre él en wikipedia, cosa que les aconsejo encarecidamente no hacer si piensan leerlo, porque les caga el final. Por eso no linkeé como hago siempre, pueden leer la reseña en el blog que nombre recién. 
Y ahora viene mi momento de ira al perderme toda la intriga y el suspenso de un libro tan genial como ese, sabiendo de antemano qué iba a pasar. Gracias, wikipedia. 
Hoy, en 9gag, apareció un post -de un pelotudo, pero no importa- sobre el libro. Cuáles eran las probabilidades? No sé, pero serendipear es divertido. Así que lean el libro y serendipeen conmigo. Lalala.

pd: perdí matemática, mi entrada a facultad depende de salvar física, margot.
pd2: una amiga, Flor, se fue de vacaciones y sacó esta foto:

Para alguna que haya leído Las llaves..., esto es re bonito  


domingo, 8 de enero de 2012

Cosirijillas

Últimamente en mi cabeza hay espacio sólo para dos cosas: estudiar para los exámenes y escribir. A falta de amigos en Montevideo -la mayoría están afuera, los demás no han demostrado muchas ganas de querer moverse de sus hogares-, me centré muchísimo en esos dos temas.

Sobre el estudio... bah, botánica ya empecé. Tengo que llamar a mi profesor de física cuando vuelva de su licencia, y el de matemática es un primo de papá, que no encuentro el número -.-

En cuanto a la escritura, ahora que terminé esa parte de Lunas, me puse con PG -la tercera, y se supone que última, parte de Distopía-, y tengo muchísimas ideas, planes y ganas. Estuve atomizando a todo mi entorno con el tema, así que no voy a hacer lo mismo acá (festejen, bloggers, festejen!). 

El 15 me voy al lugar más lindo del mundo, Playa Hermosa. Desconexión total con el mundo. 

Listo :)

miércoles, 4 de enero de 2012

De paseo en Glühwürmchen

Como dije previamente en otra entrada, hace poquito terminé la primera parte de esa historia que estoy escribiendo, Las lunas de Marzo. Eso significa, más o menos, que alcancé la mitad de lo que tengo prevista que sea la totalidad de la "novela" (me cuesta horrores decirle novela a una historia mía, no sé por qué, es una palabra como que muy grande). 
Sé que estas entradas -las etiquetadas como "Intento de escritora"- no suelen ser muy populares, pero quería hablar de este tema. 
A ver, empecé Lunas a finales del 2009 porque sí. Surgió, así nomás. La comencé a escribir en la computadora, pero me tenía que ir a lo de mi padre, así que me llevé una cuadernola y terminé el primer capítulo allá. Ese primer capítulo, es ahora el que, sin duda, más corregí, cambié y edité en toda mi vida. Para ser más precisa, el final del capítulo -si lee alguien que lo haya leído, sabe que esa parte es la más importante-. El resto, que sigue igual, ya me lo sé de memoria. 
Cuando llegué al quinto capítulo, empezaron los problemas. Me trancaba, no podía seguir, no empatizaba con los personajes, no me hallaba en la historia. Eso es algo terrible, y siendo así, no tiene sentido escribir hasta que la situación cambie. No cambió en muchísimo tiempo, y estuve dos años escribiendo capítulos esporádicos a los que no les veía mucho atractivo una vez terminados. Una frustración enorme. 
Sin embargo, por algún motivo, no podía dejar de escribir. Tenía -y tengo-, la sensación de que debo terminarla. Quiero hacerlo. 
Así que, con esfuerzo, a fines de este año escribí los últimos capítulos de esta primera parte, casi que de corrido. Luego, me dispuse a corregir -no muy profundamente, sólo lo básico para que hubiera coherencia y todo eso- desde el inicio, y pasársela a algunas personas para ver qué opinaban. 
Y, lo más importante, poder leerla de un tirón, después de tanto tiempo escribiendo entrecortadamente.
¿Qué descubrí?
Que me gusta. Que leerla sin parar me hizo darme cuenta de que no es tan mala, ni tan fragmentaria, y que la tensión e intriga se mantienen bastante bien, que la protagonista cuyo nombre es secreto por ahora (?) no es tan tontita, que por fin me voy encaminando hacia lo que busco, y que la historia se sostiene más de lo que yo creía, casi parece que tengo idea de lo que voy a escribir después! -en serio, tuve y tengo grandes baches en mis esquemas-. 
Así que me siento bastante contenta y orgullosa conmigo misma, mucho menos desanimada y con miles de ganas de seguir. Porque realmente escribir es algo que amo, y me hacía falta algo así para volver a tener ganas de continuar.

Nada más, los libero! Me extendí más de lo que pensaba >.<

PD: como bonustrack, voy a revelar -ah, ojo, revelar! (?)- el origen del nombre. En realidad, al principio se llamaba Duermevela -que ahora es el nombre de la primera parte-, pero el 31 de diciembre de 2009, yendo en el auto de mi abuela a lo de mis tíos para festejar fin de año, agarramos la rambla y pudimos observar la hermosa luna llena que había esa noche. Creo que fue luna azul, ya que hubo dos lunas ese diciembre. Entonces, después de hablar sobre ella, y luego sobre otras lunas memorables que habíamos visto, mi padre dijo "para mí, las más lindas son las lunas de marzo". Y algo en mí hizo un click. Me encantó cómo sonaba eso, fonéticamente y todo lo que podía implicar. Así que le busqué a las lunas un lugarcito en la historia, que simbólicamente es importante. 

PD2: explicar el título de la entrada? no way, sólo voy a decir que es una palabra importantísima en toda la historia, y que está en alemán :)

Y ta, listo, me fui, ahora sí.

viernes, 23 de diciembre de 2011

Lunas, cisnes y cyborgs

El dosmilonce, si hablamos de escribir, apestó. Más allá de varios cuentos no muy largos, algunos poemillas, y un par de capítulos cada muchos meses, no hubo nada interesante. 
Miento, el 21 de enero terminé Proyecto Epimeteo, la segunda parte de Distopía, pero para hablar con sinceridad, la sufrí. Y a partir de ahí, ni pude seguir con la tercera parte, ni terminar con Las lunas de Marzo -que lleva dándome problemas desde el 2009 y avanza con una lentitud exasperante-. 
Una garcha, digamos. 
Ideas nuevas? Ninguna llegó a prosperar. 
Ahora, sí, hay varios factores que provocaron esto, pero no importa ya. Lo que importa es que este año se va terminando, y parece que con él se va todo lo que me impedía escribir como me gusta. Casi terminando el capítulo 12 de Lunas -serán como 20-, teniendo ideas para esa historia que tuve que convertir en un cuento diferente para no dejar en banda a esos personajes, y casi casi que con ganas de retomar la tercera parte de la que hablaba ahí arriba. Esa va a costar más, lo sé. Pienso en cómo voy a hacer para atar todos los cabos sueltos y tiemblo. Algo así cómo "mirá en dónde me fui a meter, shit".
La cosa es que tengo ganas, tengo ideas. Lo qué no sé si tengo es tiempo -fuck fuck fuck.
En fin, no importa. Las cosas van mejorando y me hace feliz.

Igual en este momento estoy como que trancada y quiero explotar algo, por qué no se escribe solo? Aghkajgrbgrebgadksnlak.
Ta.


PD: actualizando; capítulo 12 terminado, felicidad alcanzada, primera parte de la novela terminada, podemos dejar de exprimirnos el cerebro con esa historia y empezar a torturarnos -lo digo cariñosamente- con otra cosa. Fin.

miércoles, 19 de octubre de 2011

De erial a vergel


La definición de erial está a la derecha, y supongo que sin duda muchos nos hemos sentido así en algún momento. Improductivos, creyendo que no se puede sacar nada de provecho de nosotros. Dudo que alguien se haya sentido literalmente sin cultivar, pero hay gente tan agronerd en mi clase que puedo esperar cualquier cosa...

La definición de vergel es totalmente opuesta, son antónimos: "Huerto, jardín o lugar con gran abundancia y variedad de flores y árboles frutales." 
Supongo que a otros muchos, nos gustaría ser un vergel de vez en cuando, en lugar del erial. Sentirse florecer, que todo el trabajo da frutos. 

Supongo también que todos somos un poquito erial o un poquito vergel a veces. Pero ojo, ser un erial no es malo. Aunque por el momento sea improductivo, tiene todo el potencial para convertirse en un vergel, en el momento que sea. Tan sólo hay que comenzar a cultivar. 

¿Quién sabe qué flores, que frutos habrá, o qué tan alto se puede llegar a crecer?
El cielo es el límite. 




no sé si esta entrada fue agropoética o agronerd, 
pero definitivamente me acaban de perder
maldito sexto agronomía, qué has hecho conmigo?



[hermosos los 150 seguidores! yay!]

martes, 4 de octubre de 2011

Distópico

Que me falla no es novedad. Que tengo una habilidad innata para complicarme la vida, tampoco. Sé que esta debe ser una entrada aburrida, pero ta, a veces toca. 
Resulta que justo en esta época del año, me vuelven esas ganas, esa necesidad de escribir que hacía tanto no sentía así. Igual no me quejo, con lo que esperaba este momento, lo considero totalmente genial.  
Entonces agarro y digo "tengo las re ganas de ponerme las pilas con Distopía (Proyecto Galatea), que ya va casi un año que la tengo abandonada y es la última parte". Para qué. 
Cuadernola nueva hermosa, comprada especialmente para esquemas de capítulos, desarrollo de tramas, ideas -cosa que hago siempre, debo tener como diez cuadernolas de esas ya-. Lapicera de tinta negra, de esas onda pilot. Y qué pasó? No, no me quedé en blanco como todas las anteriores veces que hice lo mismo este año, no. Todo lo contrario, tuve demasiadas ideas. Tantas que PG no puede ser la última parte. Que la historia debería seguir bastante más. Margot me ampare, tengo miedo. 
Y no, no depende de mí. Si la historia lo pide, es sumamente difícil decir "ta chau, la corto acá y fue". No,  no puede terminar ahí, no hay manera. Si ese final lo único que parece decir es "esto recién empieza..."
que soy capaz de ponerme las pilas en serio con esta historia. La primera la escribí de fines de noviembre  del 2009 a marzo del 2010, lo más rápido que escribí algo en mi vida. Me dio muchos ánimos para lo que seguía. La segunda me llevó desde ahí hasta fines de enero del 2011 y lo consideré horrible. No entendía por qué me costaba tanto y por qué encontraba tan poco tiempo, tan pocas ganas. Desde esa fecha, debo haber escrito al rededor de cinco páginas de la tercera parte. Es frus-tran-te. Esto ya se lo comenté a más de una persona, la sensación de empeorar en vez de mejorar. 
Así que bueno, retomar PG, decirle hola de nuevo a todos esos personas con los que ya me encariñé demasiado. Es tan distinto escribir una continuación, cuando ya conocés a los personajes y volvés a sumergirte en su mundo. No lo había hecho antes, y me gusta esa sensación de reencontrarme con viejos amigos, ahora más que nunca. 
Me voy a terminar volviendo realmente loca, lo sé. Hasta entonces, deséenme suerte (?)

jueves, 25 de agosto de 2011

Right as rain (Wenn der Regen)

Es increíble la cantidad de canciones que mencionan la lluvia que escuché últimamente, totalmente de casualidad. Right as rain, de Adele; Wenn der Regen, de Madsen, etc... Lo menciono porque tuve el siguiente diálogo con Anto:


Antonella:
me gusta, me gusta... ­te diste cuenta de algo? ­en varias de tus historias, la primer parte siempre es con lluvia 
Sof:
sí.. y en otoño ­
Antonella:
o con algun tipo de corrida 
Sof:
jaajaj eso no me habia dado cuenta
­la lluvia y el otoño SIEMPRE aparecen ­y no los puedo sacar, ­no sé por qué

Hablábamos del inicio de una historia nueva que pretendía empezar a escribir.
Tiene razón. Tengo dieciocho años, recién empiezo, y ya me repito. Igual me gusta ese comiezo, así que no sé qué haré. Pero bueno, la cosa es que me dio por revisar pdfs viejos, y llegué a la carpeta de Las lunas de marzo. Está prácticamente por la mitad. No la sigo porque me cuesta horrores seguir, no se me ocurren casi ideas, me tranco, me frustro, me parece que es aburrida y la dejo. La empecé hace casi dos años. Estoy intentando de nuevo, espero tener un poco más de suerte, voluntad, creatividad o lo que sea que me hace falta. Tengo la sensación de que mientras la tenga pendiente, no puedo escribir cosas nuevas. No creo que sea tan así, pero quiero terminarla. Así que bueno, let's work. 

Ah, y me resfrié. Bien. 

jueves, 21 de julio de 2011

Lumi Joutsenet (relato)

Bueno, parece que lo de escuchar música en finés sí sirvió. Terminé ese cuento del que hablaba en la entrada anterior. No es un cuento corto, pero tampoco muy largo. Tuve miles de ideas para la historia, desde cosas fantásticas, cosas que tenían que ver con Laponia y toda la cultura lapona -se menciona Inari, es lo único que dejé al respecto-, hasta cosas "normales" como el patinaje artístico y El lago de los cisnes, elementos que todavía aparecen. Digamos que lo que hice fue sacar toda la parte fantástica de la historia. Igual eso es algo que podría retomar en otra ocasión, pero en fin. Antes pretendía ser una novela, después entendí que la historia que quería contar era mucho más corta.

Como bonus, este es el programa en el que me inspiré para el principio, ignoren que la chica es Miki Ando y es japonesa (o sea, nada que ver). Es la actual campeona del mundo, también :


El otro programa, podría ser cualquiera de estos dos. Este, más que nada por la música. Este otro, por el programa en sí. En Sasha Cohen sí me inspiré para el personaje de Ayn, es mi patinadora favorita 

Y nada más, enjoy it :)

martes, 19 de julio de 2011

Joutsenet

Lumi on syönyt kaiken
Routa raiskaa tämän maan
Joutsenetkin jäätyy kiinni jaloistaan

Hola, soy Sofía, y me copé muchísimo con PMMP. Qué es eso? Como dice Wikipedia, es una banda de rock/pop finlandesa. Amo Finlandia, lo había dicho ya? Sí? Bueno, va de nuevo: amo Finlandia. 

Y esto es porque encontré una canción en finés, que se llama Cisnes, que habla de nieve, y cuya temática se parece muchísimo a una historia que estoy intentando escribir, que trata de... lo mismo? Cisnes, nieve... ta, cuando leí la letra mi cara fue así: .___________. 
Está acá, pero en inglés.

Aparte, es re linda.
Y me siento bien de no ser la única friki que busca canciones en idiomas, raros; no, Luminiţa


The snow has eaten everything
Frost is raping this land
Even the swans freeze stuck to the ground

miércoles, 25 de mayo de 2011

Té de naranja y cuadernolas

Sofi está contenta. Sofi está volviendo a tener ganas de escribir. Y escribir novelas, no cuentos. Sofi está empezando el prólogo de PG. Sofi tiene una cuadernola nuevita en la que está escribiendo ideas, agrandando el viejo esquema de la trama, añadiendo subtramas. Sofi está anotando cada día cosas nuevas para Duermevela, que está por la mitad hace meses y cuando abre el word, no le sale nada. Pero tiene mil ideas y quiere seguir. Sofi no entiende por qué estuvo tantos meses  sin tocar sus cuadernos de escribir. Sofi siente la necesidad de hacerlo. Sofi va a hacerlo. 
Así que Sofi está contenta.

(Y Sofi cuando escribe, toma té. Va por la segunda taza de té de naranja del día, that's great. Y también está feliz de tener 120 seguidores, ya que odia los números que terminan en 9, y ese 119 tan duradero la empezaba a poner nerviosa. Sí, Sofi tiene problemitas)

martes, 8 de marzo de 2011

Tecito de Jazmín

Sofía calienta un té de jazmín.
Mamá se despierta.

Mamá (enojada): ¿Te estás haciendo un té a las tres de la mañana?
Sofía: Estoy escribiendo.
Mamá (aliviada): Ah ta.

Se resignó ya, pobre.
Te quiero, mami.



jueves, 27 de enero de 2011

Cositas de fines de enero

Primero que nada, antes de recibir puteadas, estoy yendo CINCO HORAS a profesor de matemática, y encima estudiando física en casa. Eso, así que tengo derecho a "perder" un poco de tiempo con lo siguiente.
Sí, gracias por este espacio (?)

Entonces, contra todo pronóstico, y a pesar de saber que es difícil, decidí que de todas las ideas, voy a empezar por Cygnus (abreviemos: "Cyg"). Es una historia difícil, porque requiere de muuucha investigación previa, de esquemas, etc.
Aunque vengo juntando material desde agosto, nunca es suficiente, y hoy estuve gran parte de la tarde buscando información sobre Finlandia, Laponia, y el patinaje artístico sobre hielo en ese país. También sobre los Sami, Beiwe y el solsticio de invierno del año 2009.
No, no voy a decir de qué se trata la historia, sobretodo porque vengo cambiando cosas desde que se me ocurrió. En fin, ya veremos.

Enero se termina, y se acercan los exámenes. Encima, como el de física es el 18, lo doy y prácticamente se me acaba el verano! Un horror...

Básicamente, esa es mi vida.
Besitus!

(Obsesión de hoy)