domingo, 8 de enero de 2012

Cosirijillas

Últimamente en mi cabeza hay espacio sólo para dos cosas: estudiar para los exámenes y escribir. A falta de amigos en Montevideo -la mayoría están afuera, los demás no han demostrado muchas ganas de querer moverse de sus hogares-, me centré muchísimo en esos dos temas.

Sobre el estudio... bah, botánica ya empecé. Tengo que llamar a mi profesor de física cuando vuelva de su licencia, y el de matemática es un primo de papá, que no encuentro el número -.-

En cuanto a la escritura, ahora que terminé esa parte de Lunas, me puse con PG -la tercera, y se supone que última, parte de Distopía-, y tengo muchísimas ideas, planes y ganas. Estuve atomizando a todo mi entorno con el tema, así que no voy a hacer lo mismo acá (festejen, bloggers, festejen!). 

El 15 me voy al lugar más lindo del mundo, Playa Hermosa. Desconexión total con el mundo. 

Listo :)

miércoles, 4 de enero de 2012

De paseo en Glühwürmchen

Como dije previamente en otra entrada, hace poquito terminé la primera parte de esa historia que estoy escribiendo, Las lunas de Marzo. Eso significa, más o menos, que alcancé la mitad de lo que tengo prevista que sea la totalidad de la "novela" (me cuesta horrores decirle novela a una historia mía, no sé por qué, es una palabra como que muy grande). 
Sé que estas entradas -las etiquetadas como "Intento de escritora"- no suelen ser muy populares, pero quería hablar de este tema. 
A ver, empecé Lunas a finales del 2009 porque sí. Surgió, así nomás. La comencé a escribir en la computadora, pero me tenía que ir a lo de mi padre, así que me llevé una cuadernola y terminé el primer capítulo allá. Ese primer capítulo, es ahora el que, sin duda, más corregí, cambié y edité en toda mi vida. Para ser más precisa, el final del capítulo -si lee alguien que lo haya leído, sabe que esa parte es la más importante-. El resto, que sigue igual, ya me lo sé de memoria. 
Cuando llegué al quinto capítulo, empezaron los problemas. Me trancaba, no podía seguir, no empatizaba con los personajes, no me hallaba en la historia. Eso es algo terrible, y siendo así, no tiene sentido escribir hasta que la situación cambie. No cambió en muchísimo tiempo, y estuve dos años escribiendo capítulos esporádicos a los que no les veía mucho atractivo una vez terminados. Una frustración enorme. 
Sin embargo, por algún motivo, no podía dejar de escribir. Tenía -y tengo-, la sensación de que debo terminarla. Quiero hacerlo. 
Así que, con esfuerzo, a fines de este año escribí los últimos capítulos de esta primera parte, casi que de corrido. Luego, me dispuse a corregir -no muy profundamente, sólo lo básico para que hubiera coherencia y todo eso- desde el inicio, y pasársela a algunas personas para ver qué opinaban. 
Y, lo más importante, poder leerla de un tirón, después de tanto tiempo escribiendo entrecortadamente.
¿Qué descubrí?
Que me gusta. Que leerla sin parar me hizo darme cuenta de que no es tan mala, ni tan fragmentaria, y que la tensión e intriga se mantienen bastante bien, que la protagonista cuyo nombre es secreto por ahora (?) no es tan tontita, que por fin me voy encaminando hacia lo que busco, y que la historia se sostiene más de lo que yo creía, casi parece que tengo idea de lo que voy a escribir después! -en serio, tuve y tengo grandes baches en mis esquemas-. 
Así que me siento bastante contenta y orgullosa conmigo misma, mucho menos desanimada y con miles de ganas de seguir. Porque realmente escribir es algo que amo, y me hacía falta algo así para volver a tener ganas de continuar.

Nada más, los libero! Me extendí más de lo que pensaba >.<

PD: como bonustrack, voy a revelar -ah, ojo, revelar! (?)- el origen del nombre. En realidad, al principio se llamaba Duermevela -que ahora es el nombre de la primera parte-, pero el 31 de diciembre de 2009, yendo en el auto de mi abuela a lo de mis tíos para festejar fin de año, agarramos la rambla y pudimos observar la hermosa luna llena que había esa noche. Creo que fue luna azul, ya que hubo dos lunas ese diciembre. Entonces, después de hablar sobre ella, y luego sobre otras lunas memorables que habíamos visto, mi padre dijo "para mí, las más lindas son las lunas de marzo". Y algo en mí hizo un click. Me encantó cómo sonaba eso, fonéticamente y todo lo que podía implicar. Así que le busqué a las lunas un lugarcito en la historia, que simbólicamente es importante. 

PD2: explicar el título de la entrada? no way, sólo voy a decir que es una palabra importantísima en toda la historia, y que está en alemán :)

Y ta, listo, me fui, ahora sí.

viernes, 23 de diciembre de 2011

Lunas, cisnes y cyborgs

El dosmilonce, si hablamos de escribir, apestó. Más allá de varios cuentos no muy largos, algunos poemillas, y un par de capítulos cada muchos meses, no hubo nada interesante. 
Miento, el 21 de enero terminé Proyecto Epimeteo, la segunda parte de Distopía, pero para hablar con sinceridad, la sufrí. Y a partir de ahí, ni pude seguir con la tercera parte, ni terminar con Las lunas de Marzo -que lleva dándome problemas desde el 2009 y avanza con una lentitud exasperante-. 
Una garcha, digamos. 
Ideas nuevas? Ninguna llegó a prosperar. 
Ahora, sí, hay varios factores que provocaron esto, pero no importa ya. Lo que importa es que este año se va terminando, y parece que con él se va todo lo que me impedía escribir como me gusta. Casi terminando el capítulo 12 de Lunas -serán como 20-, teniendo ideas para esa historia que tuve que convertir en un cuento diferente para no dejar en banda a esos personajes, y casi casi que con ganas de retomar la tercera parte de la que hablaba ahí arriba. Esa va a costar más, lo sé. Pienso en cómo voy a hacer para atar todos los cabos sueltos y tiemblo. Algo así cómo "mirá en dónde me fui a meter, shit".
La cosa es que tengo ganas, tengo ideas. Lo qué no sé si tengo es tiempo -fuck fuck fuck.
En fin, no importa. Las cosas van mejorando y me hace feliz.

Igual en este momento estoy como que trancada y quiero explotar algo, por qué no se escribe solo? Aghkajgrbgrebgadksnlak.
Ta.


PD: actualizando; capítulo 12 terminado, felicidad alcanzada, primera parte de la novela terminada, podemos dejar de exprimirnos el cerebro con esa historia y empezar a torturarnos -lo digo cariñosamente- con otra cosa. Fin.

miércoles, 19 de octubre de 2011

De erial a vergel


La definición de erial está a la derecha, y supongo que sin duda muchos nos hemos sentido así en algún momento. Improductivos, creyendo que no se puede sacar nada de provecho de nosotros. Dudo que alguien se haya sentido literalmente sin cultivar, pero hay gente tan agronerd en mi clase que puedo esperar cualquier cosa...

La definición de vergel es totalmente opuesta, son antónimos: "Huerto, jardín o lugar con gran abundancia y variedad de flores y árboles frutales." 
Supongo que a otros muchos, nos gustaría ser un vergel de vez en cuando, en lugar del erial. Sentirse florecer, que todo el trabajo da frutos. 

Supongo también que todos somos un poquito erial o un poquito vergel a veces. Pero ojo, ser un erial no es malo. Aunque por el momento sea improductivo, tiene todo el potencial para convertirse en un vergel, en el momento que sea. Tan sólo hay que comenzar a cultivar. 

¿Quién sabe qué flores, que frutos habrá, o qué tan alto se puede llegar a crecer?
El cielo es el límite. 




no sé si esta entrada fue agropoética o agronerd, 
pero definitivamente me acaban de perder
maldito sexto agronomía, qué has hecho conmigo?



[hermosos los 150 seguidores! yay!]

martes, 4 de octubre de 2011

Distópico

Que me falla no es novedad. Que tengo una habilidad innata para complicarme la vida, tampoco. Sé que esta debe ser una entrada aburrida, pero ta, a veces toca. 
Resulta que justo en esta época del año, me vuelven esas ganas, esa necesidad de escribir que hacía tanto no sentía así. Igual no me quejo, con lo que esperaba este momento, lo considero totalmente genial.  
Entonces agarro y digo "tengo las re ganas de ponerme las pilas con Distopía (Proyecto Galatea), que ya va casi un año que la tengo abandonada y es la última parte". Para qué. 
Cuadernola nueva hermosa, comprada especialmente para esquemas de capítulos, desarrollo de tramas, ideas -cosa que hago siempre, debo tener como diez cuadernolas de esas ya-. Lapicera de tinta negra, de esas onda pilot. Y qué pasó? No, no me quedé en blanco como todas las anteriores veces que hice lo mismo este año, no. Todo lo contrario, tuve demasiadas ideas. Tantas que PG no puede ser la última parte. Que la historia debería seguir bastante más. Margot me ampare, tengo miedo. 
Y no, no depende de mí. Si la historia lo pide, es sumamente difícil decir "ta chau, la corto acá y fue". No,  no puede terminar ahí, no hay manera. Si ese final lo único que parece decir es "esto recién empieza..."
que soy capaz de ponerme las pilas en serio con esta historia. La primera la escribí de fines de noviembre  del 2009 a marzo del 2010, lo más rápido que escribí algo en mi vida. Me dio muchos ánimos para lo que seguía. La segunda me llevó desde ahí hasta fines de enero del 2011 y lo consideré horrible. No entendía por qué me costaba tanto y por qué encontraba tan poco tiempo, tan pocas ganas. Desde esa fecha, debo haber escrito al rededor de cinco páginas de la tercera parte. Es frus-tran-te. Esto ya se lo comenté a más de una persona, la sensación de empeorar en vez de mejorar. 
Así que bueno, retomar PG, decirle hola de nuevo a todos esos personas con los que ya me encariñé demasiado. Es tan distinto escribir una continuación, cuando ya conocés a los personajes y volvés a sumergirte en su mundo. No lo había hecho antes, y me gusta esa sensación de reencontrarme con viejos amigos, ahora más que nunca. 
Me voy a terminar volviendo realmente loca, lo sé. Hasta entonces, deséenme suerte (?)

jueves, 25 de agosto de 2011

Right as rain (Wenn der Regen)

Es increíble la cantidad de canciones que mencionan la lluvia que escuché últimamente, totalmente de casualidad. Right as rain, de Adele; Wenn der Regen, de Madsen, etc... Lo menciono porque tuve el siguiente diálogo con Anto:


Antonella:
me gusta, me gusta... ­te diste cuenta de algo? ­en varias de tus historias, la primer parte siempre es con lluvia 
Sof:
sí.. y en otoño ­
Antonella:
o con algun tipo de corrida 
Sof:
jaajaj eso no me habia dado cuenta
­la lluvia y el otoño SIEMPRE aparecen ­y no los puedo sacar, ­no sé por qué

Hablábamos del inicio de una historia nueva que pretendía empezar a escribir.
Tiene razón. Tengo dieciocho años, recién empiezo, y ya me repito. Igual me gusta ese comiezo, así que no sé qué haré. Pero bueno, la cosa es que me dio por revisar pdfs viejos, y llegué a la carpeta de Las lunas de marzo. Está prácticamente por la mitad. No la sigo porque me cuesta horrores seguir, no se me ocurren casi ideas, me tranco, me frustro, me parece que es aburrida y la dejo. La empecé hace casi dos años. Estoy intentando de nuevo, espero tener un poco más de suerte, voluntad, creatividad o lo que sea que me hace falta. Tengo la sensación de que mientras la tenga pendiente, no puedo escribir cosas nuevas. No creo que sea tan así, pero quiero terminarla. Así que bueno, let's work. 

Ah, y me resfrié. Bien. 

jueves, 21 de julio de 2011

Lumi Joutsenet (relato)

Bueno, parece que lo de escuchar música en finés sí sirvió. Terminé ese cuento del que hablaba en la entrada anterior. No es un cuento corto, pero tampoco muy largo. Tuve miles de ideas para la historia, desde cosas fantásticas, cosas que tenían que ver con Laponia y toda la cultura lapona -se menciona Inari, es lo único que dejé al respecto-, hasta cosas "normales" como el patinaje artístico y El lago de los cisnes, elementos que todavía aparecen. Digamos que lo que hice fue sacar toda la parte fantástica de la historia. Igual eso es algo que podría retomar en otra ocasión, pero en fin. Antes pretendía ser una novela, después entendí que la historia que quería contar era mucho más corta.

Como bonus, este es el programa en el que me inspiré para el principio, ignoren que la chica es Miki Ando y es japonesa (o sea, nada que ver). Es la actual campeona del mundo, también :


El otro programa, podría ser cualquiera de estos dos. Este, más que nada por la música. Este otro, por el programa en sí. En Sasha Cohen sí me inspiré para el personaje de Ayn, es mi patinadora favorita 

Y nada más, enjoy it :)

martes, 19 de julio de 2011

Joutsenet

Lumi on syönyt kaiken
Routa raiskaa tämän maan
Joutsenetkin jäätyy kiinni jaloistaan

Hola, soy Sofía, y me copé muchísimo con PMMP. Qué es eso? Como dice Wikipedia, es una banda de rock/pop finlandesa. Amo Finlandia, lo había dicho ya? Sí? Bueno, va de nuevo: amo Finlandia. 

Y esto es porque encontré una canción en finés, que se llama Cisnes, que habla de nieve, y cuya temática se parece muchísimo a una historia que estoy intentando escribir, que trata de... lo mismo? Cisnes, nieve... ta, cuando leí la letra mi cara fue así: .___________. 
Está acá, pero en inglés.

Aparte, es re linda.
Y me siento bien de no ser la única friki que busca canciones en idiomas, raros; no, Luminiţa


The snow has eaten everything
Frost is raping this land
Even the swans freeze stuck to the ground

miércoles, 25 de mayo de 2011

Té de naranja y cuadernolas

Sofi está contenta. Sofi está volviendo a tener ganas de escribir. Y escribir novelas, no cuentos. Sofi está empezando el prólogo de PG. Sofi tiene una cuadernola nuevita en la que está escribiendo ideas, agrandando el viejo esquema de la trama, añadiendo subtramas. Sofi está anotando cada día cosas nuevas para Duermevela, que está por la mitad hace meses y cuando abre el word, no le sale nada. Pero tiene mil ideas y quiere seguir. Sofi no entiende por qué estuvo tantos meses  sin tocar sus cuadernos de escribir. Sofi siente la necesidad de hacerlo. Sofi va a hacerlo. 
Así que Sofi está contenta.

(Y Sofi cuando escribe, toma té. Va por la segunda taza de té de naranja del día, that's great. Y también está feliz de tener 120 seguidores, ya que odia los números que terminan en 9, y ese 119 tan duradero la empezaba a poner nerviosa. Sí, Sofi tiene problemitas)

martes, 8 de marzo de 2011

Tecito de Jazmín

Sofía calienta un té de jazmín.
Mamá se despierta.

Mamá (enojada): ¿Te estás haciendo un té a las tres de la mañana?
Sofía: Estoy escribiendo.
Mamá (aliviada): Ah ta.

Se resignó ya, pobre.
Te quiero, mami.



jueves, 27 de enero de 2011

Cositas de fines de enero

Primero que nada, antes de recibir puteadas, estoy yendo CINCO HORAS a profesor de matemática, y encima estudiando física en casa. Eso, así que tengo derecho a "perder" un poco de tiempo con lo siguiente.
Sí, gracias por este espacio (?)

Entonces, contra todo pronóstico, y a pesar de saber que es difícil, decidí que de todas las ideas, voy a empezar por Cygnus (abreviemos: "Cyg"). Es una historia difícil, porque requiere de muuucha investigación previa, de esquemas, etc.
Aunque vengo juntando material desde agosto, nunca es suficiente, y hoy estuve gran parte de la tarde buscando información sobre Finlandia, Laponia, y el patinaje artístico sobre hielo en ese país. También sobre los Sami, Beiwe y el solsticio de invierno del año 2009.
No, no voy a decir de qué se trata la historia, sobretodo porque vengo cambiando cosas desde que se me ocurrió. En fin, ya veremos.

Enero se termina, y se acercan los exámenes. Encima, como el de física es el 18, lo doy y prácticamente se me acaba el verano! Un horror...

Básicamente, esa es mi vida.
Besitus!

(Obsesión de hoy)

domingo, 23 de enero de 2011

Ideas nuevas

Pensando y pensando, ahora que -por fin!- terminé PE, me doy cuenta lo que realmente significa. No sólo es la segunda parte de una trilogía, algo que jamás había hecho antes. No. Es la sexta vez que escribo un intento de una novela. Sexta.
Cuando digo la palabra en voz alta, tiene un peso como especial. Seis. Seis veces tuve una idea que pensé que valía la pena. Seis veces me volqué a ella, la hice mi proyecto. Seis veces logré terminar. Seis veces cumplí esa meta.
Lo pienso y me hace cosquillitas la panza. (Me brillan los ojos cuando escribo esto *-*, jajaja)
Pero, por supuesto, que todo esto no surgió de la nada. Ideas que creía que valían la pena, tuve muchas. La otra vez me puse a contarlas, y fueron exactamente treinta. Sin contar, claro, las nuevas, las que estoy planeando escribir.
Tengo, entonces, una listita de ideas de las que llegué a escribir, pero que nunca fueron terminadas. Algunas son, básicamente las mismas, pero una reescritura. Hay de todo. Algunas -la mayoría- hasta me dan vergüenza. Eso sí, siempre sirven para reciclar y crear cosas a partir de ellas ;)

Ideas nuevas también tengo. Siete, para ser exacta. La tercera parte de Distopía (Proyecto Galatea), retomar Las lunas de marzo (que tendría dos partes), retomar La lágrima de nieve; y luego cuatro historias totalmente nuevas. Una sería Cygnus, que me encanta pero no me animo a empezarla todavía. Lluvia de verano, que es sencillita y bonita. Y por último, Las hijas del viento, que es la idea más reciente, y que me atrae mucho. Pero por ahora tengo sólo apuntes, nada concreto. Y no quiere decir que vaya a empezar ahora, o que piense escribirlas todas cuanto antes, no. Son sólo ideas que quiero escribir, porque creo que valen la pena.



Pero, antes de ponerme a escribir cualquier otra cosa, tengo que salvar los exámenes. Me guste o no, es en lo que tengo que volcarme ahora. Matemática y Física, divino. Me jodo por llevármelas (aunque tener malos profesores no haya sido mi culpa, podría haber rendido más, eso seguro). Supongo que en el año tendré algún momento libre, aunque pienso ponerme mucho más las pilas. Si el año pasado me boludeé, este año no quiero. Pero espero poder avanzar algo en alguno de los proyectos nuevos.

Nada, no atomizo más :)
Un beso.

viernes, 21 de enero de 2011

Morning Glory

El día 21 de Enero de 2011, a las 03:12 AM... Distopía: Proyecto Epimeteo, está terminada!

Empecé esta historia en marzo del año pasado, apenas terminé la primera parte. La comencé con muchísima ilusión, después de un gran año -en el tema escritura-, y me llevé una gran decepción cuando las cosas no salieron como yo quería. Me costó mucho trabajo, muchos bloqueos, y me resultó especialmente difícil escribirla, más que ninguna otra.

Por eso, la satisfacción de haber terminado es enorme. En realidad, todavía no puedo creerlo. Obviamente, falta corregir, revisar... y una tercera parte. Pero ahora no me preocupa. Ahora estoy eufórica.

Me voy a dormir, que encima tengo que madrugar. No creo que pueda conciliar el sueño, pero tengo que intentarlo. Suena Falling down, de Oasis, canción citada al principio de la historia, y con la que comencé a escribirla. Ideal para cerrar el ciclo.

Ay, soy feliz!

sábado, 15 de enero de 2011

Proyecto de escritora mode on (?)

Yo sé que al leer esta entrada, alguien va a querer decirme "dejate de joder con estas boludeces y ponete a estudiar para los exámenes!", con toda la razón del mundo. Pero yo no sería yo si no hablara de mis boludeces cuando tengo que hacer cosas importantes. Dejen de ir contra la naturaleza, carajo (?)
Y tampoco es que sean boludeces. Para mí, por lo menos, no.

Cuando me fui a Playa Hermosa, tenía toda la intención de terminar PE. No pude, no por vaga, sino porque vino gente. Bueh, sí, también por vaga, pero menos. Escribí unas cuatro páginas y media -de Word, en la cuadernola parecían más-, y fue justo una escena que no tenía la menor idea de cómo mierda iba a hacer para escribirla. Me la saqué de arriba, soy feliz laralaralá.
Genial sí, pero no me había dado cuenta de algo.
Ahora viene el desenlace.
No es fácil que quede bien, con los tiempos justos y atando los cabos que tengan que ser atados. Y tengo miedo. Pero por el otro lado, quiero terminar de una fuckin vez.
Igual me queda la tercera parte, todavía. Proyecto Galatea, a que encara el nombre, eh? Pero no la pienso empezar hasta dentro de un tiempo. Necesito salir un poco del universo de Distopía, hacer algo nuevo, cambiar.

Este es el tema, ¿qué hago? Porque opciones no me faltan. Tengo una idea nueva, muy simple, linda, que me llevaría poco esfuerzo, pero tengo eso, la idea. Y de una idea a la trama... es un paso. La idea que más me gusta, no es precisamente nueva, pero también tiene sus contras. Necesito mucha información sobre el patinaje artístico, y sobre Finlandia. La estoy recolectando, pero siento que no estoy preparada para escribir esa historia todavía. Que por ahora, lo que tengo que hacer es informarme, y mejorar.
Las otras dos opciones, son en cierto modo fáciles, en cierto modo difíciles. Se trata de retomar alguna de las dos historias que abandoné estos últimos dos años: Las lunas de Marzo (Duermevela) y La lágrima de nieve. Fácil, porque de la primera tengo 43 páginas escritas, y casi toda la trama; y de la segunda 21 páginas, y bastantes ideas. Difícil porque... por algo las dejé. O la trama era floja, o me faltaban ideas, o me costaba escribir, o no sabía cómo seguir... No, no quedaron sin terminar porque sí. Pero cuando las releo, siento muchas ganas de retomarlas. Me gustan. Para que yo diga que algo que escribo me gusta, Margot...

Pero no sé qué hacer. Sé que necesito tener un proyecto en el año, o si no siento que pierdo el tiempo. No es que lo vaya a perder, voy a estar estudiando muchísimo! Pero es parte de mí tener aunque sea una novela al año para poder trabajar en ella. En el 2008 no tuve, no pude empezar ninguna en serio, y me desesperé.

No sé qué voy a hacer.
No, sí.
Primero que nada, terminar PE.

Y los exámenes, ya sé ¬¬

martes, 7 de diciembre de 2010

Fuck³


Adivinen quién volvió a escribir? Sí, después de un té de vainilla, esquemas y The Clash sonando de fondo, pude terminar ese capítulo que hace dos meses que tenía pendiente. Margot bless you, té de vainilla (?)
Y bueno, eso, esquemas de la tercera parte -porque es un intento de trilogía del cual voy por el final de la segunda parte-, unas correcciones de lo ya escrito, un capítulo terminado y me siento feliz.


Tchüss, Leute :)