jueves, 29 de octubre de 2015

Los Fragmentos del Destino. Hermandad de la Nueva Era - Mini reseña


Hoy es un día muy especial, porque se publica una novela a la que le tengo muchísimo cariño. María Viqueira es una amiga muy querida, con la que hemos compartido años y años de leernos mutuamente. Recuerdo cuando me mostró Los Fragmentos del Destino por primera vez, aún con dudas, y le rogué que no dejara de escribirla. Había leído otras historias suyas, pero el mundo de Nalia me atrapó en seguida. Hay algo en Thánator que se vuelve muy real; asumo que así es como nos damos cuenta de que un mundo está bien construido. 

Nalia Nemerston no es una hechicera normal. No vive en la Torre de Cristal, no ha desarrollado ningún poder y, lo más preocupante, tiene un tatuaje en la muñeca que la ha acompañado siempre y cuyo significado desconoce.
Decidida a descubrir su verdadera identidad, se embarcará en un arriesgado viaje para cruzar un país enfrentado por la guerra. Nalia no tendrá más remedio que formar una desagradable alianza con un atractivo cazador si quiere evitar lo que ansían todos sus enemigos: acabar con la portadora de la marca.

Me emociona más la publicación de Los Fragmentos del Destino que la de mi propio libro. Lo he dicho ya y lo sostengo. Ya sea por lo mucho que quiero a esta historia o a su autora, me llena de entusiasmo pensar en tener esta novela en papel. No puedo más que insistir en que le den una oportunidad, porque realmente lo vale. 



Les dejo el fantráiler que le hizo Lorena Pacheco, que está precioso, por si todavía no los convencí:


lunes, 19 de octubre de 2015

Festival de Japón

¡Sí, tuvimos que usar yukata!
Esta entrada no tiene nada que ver con literatura, pero es importantísima para mí, así que quiero dejar registro de este día en mi blog. 

El sábado se hizo el 5to Festival de Japón en el Jardín Japonés, en el Prado. Con el grupo de danza de la AJU fuimos a bailar Bon Odori, danzas típicas de los festivales de verano de Japón. 

El festival estuvo precioso. Además de los stands de origami, bonsái, plantas y otros, hubo un coro de niños, una ceremonia del té, una demostración de ikebana, una exhibición de cosplay, una presentación de artes marciales y taiko. 

Tuvimos suerte de que el día estuviera de nuestro lado y no lloviera, pero de a ratos hacía mucho frío y de a otros mucho calor. Esto fue crucial: con los yukata o nos cagábamos de frío, o nos cagábamos de calor. 

Me parece relevante contar también que el obi (eso amarillo) es tan apretado como un corsé. Cuando me lo pusieron, sentía que respiraba y los pulmones no se me hinchaban del todo. Al sacármelo fue como QUÉ PLACER RESPIRAR. 

Bailamos tres canciones: Tanko Bushi, Kosai Ondo y Hanagasa Ondo. Todo iba bien hasta que, en la última, la música empezó a saltar y todo se volvió caótico. Jusssto en el único baile en el que nos guiábamos por la música. En fin, se escapaba a nuestras manos y nos manejamos. Al final, repetimos la primera canción e invitamos al público a unirse. Sigo sorprendida por la cantidad de gente que se copó, ¡armamos dos rondas!

El festival cerró con una presentación de taiko, impresionante como siempre. 

¡Hay un yukata con hibiscos! ¡Yukata Escarlata!
 








Este video tiene todo, excepto la repetición de la primera canción:




jueves, 15 de octubre de 2015

¡«Las lunas de marzo» a la venta en papel!

Sí, eso, ya está en papel \o/. Puede adquirirse en la página de Escarlata Ediciones.



Gastos de envío
Para compras de material físico:
  • Nacional (Península, baleares, canarias, Ceuta, Melilla y Andorra) GRATUITOS.
  • Internacional (Todos los países excepto Serbia y Montenegro): 5 euros por libro.
Ten en cuenta que las Islas Canarias, Ceuta y Melilla no forman parte del territorio aduanero de la UE, de modo que los envíos pueden estar sujetos a impuestos y/o aranceles aduaneros. En la mayoría de los casos junto al ámbito internacional, las tasas se cobran en el momento de la entrega del paquete, aunque es posible que recibas una notificación por correo solicitándote que te dirijas personalmente a abonar dichas tasas para poder recibir tu paquete. El importe de las tasas puede variar según el peso/importe del paquete.
Más información en la misma página.

Además, ¡la editorial hace un sorteo!
Sí, de un ejemplar, aquí.

domingo, 4 de octubre de 2015

Novela sí, novela no

En la bio de Las lunas de marzo dice que esta es mi primera novela. Sin embargo, no es ningún secreto en este blog que no es la primera cosa larga que escribo. De hecho, es la séptima (qué numerito, ¿eh?). Entonces, ¿por qué decir que es la primera?

No es porque sea la primera publicada. Es porque es la primera historia larga a la que puedo llamar novela sin sentirme rara o un fraude. Sin sentir que la estoy convirtiendo en más de lo que es. Las lunas de marzo es la primera historia que escribo que tiene una cierta unidad y continuidad que la hacen ser un todo y no algo flojo que se balancea por todos lados. Es redonda y la siento completa.

La primera de estas historias largas se llama Los cinco elegidos y la terminé con trece años, en 2006. Obviamente, ya en el título se nota qué tipo de historia es. Se trata de varios hermanos, varios reinos, mucha fantasía y muchas pretensiones. No le puedo decir novela.

La segunda se llama La octava profecía (por supuesto que es de fantasía) y la escribí con catorce años. Aunque la narración y la construcción mejoran mucho, hay demasiadas inconsistencias, es muy abierta y demasiado cliché como para reescribirla y darle un lavado de cara. No le puedo decir novela.

La tercera se llama Las llaves del silencio y es mi historia preferida (tampoco es ningún secreto que Lunas no lo es). Tenía entre quince y dieciséis años y mucho tiempo libre. Aunque amo a los personajes y toda la relación con la astronomía, hay muchas inconsistencias y algunas partes hasta carecen de sentido. Sin una buena reescritura, no le puedo decir novela.

La cuarta se llama Páginas en blanco, también de esa época. Es de mis preferidas porque con ella pude demostrarme a mí misma que podía escribir una historia entera en segunda persona. Es bastante simple, pero peca de ingenua y la resolución de los acontecimientos no es creíble. No le puedo decir novela.

La quinta y la sexta son Proyecto Pandora y Proyecto Epimeteo, las dos primeras partes de una trilogía distópica, que escribí con entre dieciséis y diecisiete años. Amo mucho esta historia y a sus personajes, aunque según algunos no se note (la pasan mal), pero tiene los mismos errores que Las llaves del silencio. Actualmente, mis planes son reescribir ambas partes y terminar la tercera, pero no es un proyecto prioritario. No les puedo decir novelas, por ahora.


Por eso, a pesar de todos los altibajos que tuve al escribir Las lunas de marzo, es la más redonda y completa. Mucho tiene que ver en esto la ayuda de Scarlett, mi editora, pero incluso antes ya la sentía de esta forma (aunque, por suerte, luego de la edición mejoró muchísimo). A Lunas sí que le puedo decir novela y eso me llena de felicidad. 



Más información en la sección Proyectos.

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Arlia. Entre mundos - Mini reseña

¡Hoy sale a la venta Arlia. Entre mundos, de Scarlett de Pablo y Alexia Goher!


Tuve la suerte de leer esta historia dos veces: la primera, en un foro antes de su publicación. Empecé un poco sin ganas —prejuicios are bitches— y al final me la terminé en una noche. Sí, EN UNA NOCHE. Me gustó, por si no quedó claro. La segunda fue ahora, hace unos días, cuando hice la corrección de pruebas para la publicación de esta nueva edición. La noté mejor, más completa aunque hubo recortes, más ágil, con unos personajes mejor dibujados que en su versión anterior, sin perder la esencia que los caracteriza.

¿Qué es Arlia?
Durante toda su vida, Kirsten Jules ha tenido una atracción innata para los problemas. Estar en el internado de Arlia, donde aprende a controlar sus dones sobrenaturales, no iba a cambiar eso.
Su mejor amigo, un brazalete robado y un poder desconocido arrastrarán a Kirsten a través del espacio-tiempo y la llevarán a la antigua Roma. Allí conocerá a Iacobus, un joven patricio romano que cambiará por completo su forma de ver el mundo y la ayudará a resolver el enigma de unas misteriosas muertes que están teniendo lugar en el internado.
¿Conseguirán averiguar la verdad antes de que sea demasiado tarde? ¿Encontrarán la forma de superar los 2000 años que los separan?
Adéntrate en el mundo de Arlia, la primera entrega de una saga de fantasía urbana llena de aventuras, romance, humor y viajes en el tiempo. Déjate llevar por esta trepidante historia y la simpatía que destilan sus protagonistas.


No quiero hablar mucho de la historia en sí porque no soy amiga de los spoilers, ni siquiera de los accidentales o bien intencionados. Solo quiero decir que es una historia preciosa, con mucho humor y personajes adorables, con los que es imposible no encariñarse.

¡Espero que a ustedes les guste tanto como a mí!




Como bonus, esta era la portada anterior, por si alguien la vio y sintió curiosidad en su momento. Same story, but better. 


Más información en: www.arliasaga.com y www.escarlataediciones.com/producto/arlia-entre-mundos

domingo, 27 de septiembre de 2015

Red Moon

Perdón, no lo puedo evitar y amerita hacerlo (en este blog amamos las lunas):




I surely believe
that our karma which is
drawn in the sky plays the song of love
the tears of the
red moon, quiet music
as if to share
the light with each other
[...]
In the sky, just once is fine
resound the song of love,
like a flame
violent quiet music
will overflow
the red moon dreams
in the last sky


Espero que no se hayan perdido el eclipse, o van a tener que esperar como hasta el 2033. A pesar de que en Lunas no hay eclipses, soy moon-friendly y no voy a perder la oportunidad de meter una canción de una de mis bandas preferidas. 
¡Disfruten de esta luna!

viernes, 25 de septiembre de 2015

Alunizaje

Hoy sale Las lunas de marzo (en formato e-book, en papel en unos días). 

¿Que si estoy nerviosaemocionadacontentaasustada? CLARO. Como ya dije en otra entrada antes, es todo rarísimo. No estoy hecha para la exposición, soy un bichito anónimo y me encanta. Sin embargo, fue muy lindo ver que mucha más gente de la que me imaginaba se alegró con esto, me dijo que quería leer, que le gustaba la cubierta (¡es que es preciosa!) o que la sinopsis le llamaba la atención. Es sorprendente, la verdad. Espero no decepcionar a esa gente. 


El libro puede comprarse en la página de Escarlata Ediciones. Prometo avisar apenas salga en papel, para aquellos que estén interesados. 

Muchas gracias a todos; los que ayudaron, los que apoyaron, los que se emocionaron y entusiasmaron *se pone emotiva* *llora* *se sorbe los mocos*. Gracias por adelantado a los que lean, a los que les guste y a los que no. Muchos abrazos sobre todo para Scarlett, María, Lorena, Ester, Flor, Antonella y Martín. Ellos saben por qué. 

jueves, 24 de septiembre de 2015

Hashi escarlata

Hoy en taller de japonés hicimos sobrecitos para los hashi (es decir, los palillos). Este es el que hizo una amiga, que eligió un papel con un diseño que justo tiene la misma flor que el logo de Escarlata Ediciones, un hibisco ♥.


Curioso, ¿no? O soy yo que, a un día de la publicación de Las lunas de marzo, veo este tipo de coincidencias por todos lados.

En fin, ¡qué nervios!

Los míos son el segundo y el tercero, contando desde la izquierda.

lunes, 21 de septiembre de 2015

Fantrailer de «Las lunas de marzo»

Tengo la suerte de tener amigas tan lindas como Lorena Pacheco, que hizo un fantrailer precioso para Las lunas de marzo.




La canción no fue elegida porque sí. La letra es muy, muy Lunas.

I'm searching for answers
'cause something's not right.
I follow the signs,
I'm close to the fire.
I fear that soon you'll reveal
your dangerous mind.
It's in your eyes, what's on your mind.
I fear your smile and the promise inside.
It's in your eyes, what's on your mind.
I fear your presence, I'm frozen inside.
I'm searching for answers
not questioned before.
The curse of awareness,
there's no peace of mind.
As your true colours show
a dangerous sign.
It's in your eyes, what's on your mind.
I see the truth that you've buried inside.
It's in your eyes, what's on your mind.
There is no mercy, just anger I find.
I just have to know, while I still have time.
Do I have to run, or hide away from you?
It's in your eyes, what's on your mind.
I see the truth that you've buried inside.
It's in your eyes, what's on your mind.
There is no mercy, just anger I find.
Traducción aquí.

¡Muchas gracias, Lorena! ♥

domingo, 20 de septiembre de 2015

viernes, 18 de septiembre de 2015

¡Entrevista!

Lucía Arca, de La pluma del ángel caído, me hizo una entrevista *se pone colorada* sobre Las lunas de marzo. Pueden leerla, si quieren, acá:

Entrevista

jueves, 17 de septiembre de 2015

Lunas, lunitas

Es raro venir a este blog, después de tantos años de usarlo para cualquier cosa, y pretender ser seria. Es raro releer entradas en las que hablo de Lunas y pensar que ahora no es algo solo mío, o que algunas amigas y mi mamá leyeron cuando estaba sin terminar o editar. No; ahora es una novela que va a publicarse en menos de diez días en Escarlata Ediciones. Ahora hay una página de Facebook y una cuenta en Twitter con mi nombre y también hay gente diciéndome que la quiere leer.
¿Sabrán ellos que cada vez que me lo dicen no puedo evitar pensar «ay, no, ahora se van a dar cuenta de que no tengo la menor idea de lo que estoy haciendo»? (La autoestima nunca fue lo mío).

Las lunas de marzo sale este 25 y me da pila de miedo, emoción y ansiedad. Tuve la suerte de contar con una editora a la que también puedo llamar amiga, y que trató a la historia y a sus personajes como si fueran amigos también.

Mina está desesperada; su madre está enferma y siente que su idílica vida, en un bello pueblo de Austria, empieza a derrumbarse. Decide visitar a la bruja del bosque en busca de una cura milagrosa, pero acaba siendo testigo de un asesinato.
A partir de entonces, todo parece volverse en su contra; no puede hablar de ello porque Maximilian Eisler, el asesino, ha entrado en su vida y está dispuesto a quedarse. Y por si no fuera suficiente, algo letal acecha en el bosque. Ella sabe que todo está relacionado, pero también que nadie va a creerle. No obstante, no va a rendirse tan fácilmente y pondrá todo su empeño en seguir la luz de las luciérnagas y resolver el misterio que han traído consigo las lunas de marzo.
 


En algún momento se me tendrá que ir el miedo ejjjpantoso que tengo ahora a decepcionar a todo el mundo con esto (me da pánico que se hagan expectativas y después no esté a la altura). También quiero recordar algo que dijo una persona que conozco, y que no se me ha ido de la cabeza durante estos días: «escribir en primera persona no es escribir sobre mí». Sobre todo con los dolores de cabeza que me dio hablar por un personaje con el que me costó muchísimo empatizar al principio. 
¿Y por qué toda esta falta de confianza si gente a la que quiero mucho dijo cosas preciosas sobre la historia? ¿Por qué no un poquito más de amor propio y todo eso? Qué difícil, ¿cómo hace la gente para promocionar sus cosas sin querer meterse en una cuevita? #PrayForSofi
Ya dirán ustedes.



Y ahora falta tan poquito, y todo es tan raro y no entiendo nada. 

Habrá que ver qué pasa al seguir la luz de las luciérnagas, ¿no?


lunes, 23 de junio de 2014

Hilando Historias

Me parece un espanto no haber hablado de esto por acá. Aunque, la verdad, no lo he mencionado demasiado por las redes sociales. Un despropósito total.


Desde el año pasado, con un grupo de amigas que también aman escribir, decidimos publicar nosotras mismas un libro de relatos entre todas. Con mucho esfuerzo —propio y de un gran y generoso maquetador— logramos que sucediera. Así nació Hilando Historias.

Los relatos no son de una sola temática, lo que nos deja una gran variedad que hace al libro interesante, creo yo. Personalmente, me encanta compartir páginas con personas que considero que escriben precioso y con las que he compartido y aprendido muchísimo.

Mis relatos en el libro son «Plumas de nieve» —sí, el de la patinadora— y «Princesa astronauta en la órbita de Júpiter». Comparto espacio con Diana Martínez, Estefanía Jiménez Alcántara, Flor di Tieri, Inma Gisbert Boronat, Lorena Pacheco Fiérrez, Mara Oliver, María Ester Pablos de la Prieta, María Martínez Viqueira y Scarlett de Pablo.

Se puede comprar el libro aquí.

Lo tengo en casa y es todo suavecito y divino ♥

No nos olvidemos del booktrailer hermoso que le hizo Lorena:



sábado, 21 de junio de 2014

Reformas

Dudo muchísimo que alguien vaya a leer entradas viejas, pero como no me gustan nada y creo que dicen demasiado acerca de una persona que ya no soy, decidí pasarlas a borrador. No las borré porque sería bastante triste perder todas esas cosas que formaron parte de mi vida, pero prefiero que queden en privado. Sí dejé las que están bajo la etiqueta de Intento de escritora y las posteriores al 2011. 
Puede sonar estúpido, pero esto me deja mucho más tranquila. 

Hace poco terminé de corregir mis cuatro primeras novelas (qué raro se me hace llamarlas así, para mí nunca van a dejar de ser experimentos). Esto quiere decir que ya es hora de ponerme a reescribir Proyecto Pandora y empezar con Adagio y la otra historia nueva, que aún no tiene nombre y pienso escribir a mano. 
Me hace feliz volver a estar entusiasmada con la escritura; estuve mucho tiempo despegada y, luego de una época un poco triste, me hizo muy bien terminar Las lunas de marzo y ponerme a corregir.

No creo que nadie lea, pero tengo ganas de decir estas cosas en algún lado. Porque sí, no sé. Ta.